Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 12 • No. 506 • Enero 7 de 2013 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Aseguró frente al Consejo Universitario General

Hoy la UV es más fuerte e incuestionable: Rector

Se aprobó la creación de nuevos centros de investigación, especialidades, maestrías y licenciaturas, así como el presupuesto inicial de egresos 2013

David Sandoval y Karina de la Paz Reyes

Nadie puede objetar la política de academización, de transparencia y rendición de cuentas, los avances en certificaciones y acreditaciones, en el posgrado, en el número de miembros del Sistema Nacional de Investigadores que, a la par de otros logros, hacen de la Universidad Veracruzana (UV) una institución más unida, más fuerte y más consciente de sus responsabilidades, aseguró el rector Raúl Arias Lovillo ante el pleno del Consejo Universitario General (CUG).

Durante la sesión ordinaria celebrada el lunes 10 de diciembre en el Museo de Antropología de Xalapa (MAX), la última de 2012, Arias Lovillo destacó que el trabajo de los universitarios ha estado a prueba a diario en estos años de gestión, y que gracias a esto la universidad se ha visto fortalecida.

Asimismo, afirmó que esta casa de estudios logró consolidar su vida institucional, demostrando que hoy es académicamente más respetada, más democrática, más crítica, más autónoma y más orgullosamente pública.

En la sesión se concentraron los titulares de las secretarías Académica y de Finanzas y Administración, Porfirio Carrillo Castilla y Víctor Aguilar Pizarro, respectivamente, así como de la secretaria de Rectoría, Leticia Rodríguez Audirac.

Además, los vicerrectores de los campus Veracruz-Boca del Río, Córdoba-Orizaba, Poza Rica-Tuxpan y Coatzacoalcos-Minatitlán: Liliana Betancourt Trevedhan, Beatriz Eugenia Rodríguez Villafuerte, Caritina Téllez Silva y Carlos Ávila Bello.

También directores y directoras de facultades, consejeros y consejeras alumnos y demás integrantes de la comunidad universitaria que forman parte del máximo órgano de autoridad de esta casa de estudios.

Con un quórum que rebasó el 80 por ciento del total de consejeros y consejeras que lo integran, el CUG ratificó la autonomía y el proceso de descentralización de la institución, al aprobar por unanimidad un estatuto general con el cual se redistribuye la autoridad universitaria y se confieren responsabilidades y decisiones del orden jurídico, financiero y académico a las Vicerrectorías.

Como parte de los Acuerdos de las Comisiones Permanentes del CUG, se aprobó por unanimidad la propuesta de un estatuto general con el cual la institución puede construir una organización académica y administrativa con altos niveles
de autonomía de gobierno y ejercicio presupuestal, en el marco del proceso de descentralización.

El abogado general, Enrique Córdoba del Valle, expresó que este proyecto de estatuto general refleja las necesidades y aspiraciones de la comunidad universitaria, mediante el reconocimiento de las singularidades de los campus que conforman esta casa de estudios y de una mayor autonomía financiera y de gestión, así como de la “redistribución del poder universitario”.

“Se trata de construir juntos una UV que rescate y fortalezca los principales atributos de su autonomía y que garantice el ejercicio de sus funciones con coherencia, flexibilidad y dinamismo, proporcionando a la comunidad universitaria un marco jurídico que no limite más el quehacer académico-administrativo de la institución”, subrayó.

Lo anterior contempla cambios estructurales como los siguientes: a los órganos de gobierno se les asignarán atribuciones y responsabilidades de decisión operativa. De manera particular, a los vicerrectores, los secretarios académicos, y de Administración y Finanzas regionales, así como a autoridades unipersonales en los campus universitarios.

Asimismo, considera la reestructuración de las atribuciones de los Consejos Universitarios Generales Regionales, fortaleciéndolos para que en ellos se apruebe la distribución del presupuesto anual que se les asigna a los campus, el programa de planeación y puedan opinar de los nuevos planes de estudios, por citar algunos casos.

Doctorados Honoris Causa
Durante la sesión ordinaria, los universitarios votaron por unanimidad las propuestas de los grupos artísticos para la entrega del Doctorado Honoris Causa a los maestros Manuel Alberto de la Rosa y Sánchez, del grupo Tlen Huicani, y Mateo Oliva Oliva, director de la Orquesta Universitaria de Música Popular (OUMP), por su labor como impulsores de la música popular veracruzana a nivel nacional e internacional.

También por unanimidad se aprobaron los acuerdos tomados en la sesión ordinaria del CUG efectuado en febrero 2012 y los acuerdos del Rector, entre los que destacan la transformación de la Red Universitaria de Estudios de Opinión en Centro de Estudios de Opinión y Análisis, que estará adscrito a la Dirección General de Investigaciones.

Sin votos en contra ni abstenciones, se aprobaron los acuerdos de las comisiones académicas por área, que contemplan acciones como las siguientes: en Ciencias de la Salud, la creación de la Especialización en Enfermería en Cuidados Intensivos del Adulto en Estado Crítico, las maestrías en Menopausia y Climaterio, y en Medicina Forense y Psicología, así como la Licenciatura en Quiropráctica. Igualmente, se aprobó la modificación curricular de las 19 especialidades médicas, de la Licenciatura en Enfermería.

En el Área Académica Económico-Administrativa se modificó curricularmente la Especialización en Métodos Estadísticos, la Maestría en Estadística Aplicada y el Doctorado en Finanzas Públicas.

En lo que respecta al Área Académica Técnica se aprobó la modificación curricular de la Maestría en Inteligencia Artificial, de los programas educativos Química Industrial y Químico Farmacéutico Biólogo.

Como integrante de la comisión de presupuesto, Rafael Olvera Carrascosa, director de Contaduría y Administración, explicó el presupuesto inicial de la institución para 2013, con un monto total de cinco mil 728 millones 670 mil pesos, que se clasifica en dos partidas: fondos ordinarios por cuatro mil 720 millones, 741 mil pesos y lo que corresponde a otros programas por mil siete millones 929 mil pesos.

Este presupuesto se aplicará en cuatro partidas: para sueldos y prestaciones, 84 por ciento; para becas, uno por ciento; en gastos de operación, ocho por ciento, y para proyectos estratégicos se destinará siete por ciento.

En los asuntos generales se eligió a los consejeros alumnos miembros de la Comisión Permanente de Reglamentos; posteriormente Samuel Cruz Sánchez, titular de Vinculación General y Fidel Saavedra Uribe, director de Planeación Institucional, presentaron resultados de la bolsa de trabajo de la UV y del programa de seguimiento de egresados.

Como parte de la última sesión del 2012 del CUG, Raúl Arias anunció la realización a finales de marzo de 2013 del congreso universitario, “en él vamos a definir las orientaciones de futuro de la UV. Vamos a partir de reconocer los avances de la Universidad, los cuales han sido fruto del trabajo de nuestros académicos y estudiantes”, concluyó.