Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 12 • No. 506 • Enero 7 de 2013 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Durante el Magno Festival Decembrino 2012

Las comunidades siempre van a contar con la UV: Raúl Arias

Se llevó a cabo la cuarta edición pero no será la última, porque los universitarios seguiremos contribuyendo al desarrollo de nuestro estado: Patricia Faisal León

Participaron artesanas y artesanos de 10 comunidades, así como niñas y niños de poblaciones con alta marginación, integrantes de talleres de música, canto, literatura y pintura

El Rector adelantó que el Voluntariado de la UV, junto con Jazzuv y la Orquesta Sinfónica de Xalapa, realizarán próximamente un festival en el Teatro del Estado

Karina de la Paz Reyes

“Tenemos que soñar que en el futuro la Universidad Veracruzana (UV) pudiese tener presencia en todos los municipios, que se multipliquen las Casas de la Universidad, los proyectos. Pensamos que siempre la distribución social del conocimiento apoya precisamente a que la gente tenga la oportunidad de mostrar la gran riqueza que tiene”, dijo el rector Raúl Arias Lovillo durante la celebración del Magno Festival Decembrino 2012 del Voluntariado de esta casa
de estudios.

El evento provocó lágrimas, alegría y mucho entusiasmo entre los asistentes, quienes disfrutaron del coro infantil “Camino de sueños” de El Paisano, conformado por pequeños instrumentistas de guitarras, flautas dulces y percusiones de Coyopolan; hubo también lectura de poesía realizada por niños de comunidades marginadas, entre otras actividades destacadas, como la venta de artesanías elaboradas por hombres y mujeres de distintos puntos
de Veracruz.

La cuarta edición del Magno Festival Decembrino llevó por título “Cantando, creando y sembrando esperanzas por nosotras, por ellos y el planeta”, y fue el escenario donde el Voluntariado dio a conocer los logros alcanzados en los proyectos que desarrolla en las comunidades de Coyopolan, Las Vigas, San Miguel, El Conejo y
El Paisano.

Al respecto, la titular del Voluntariado de la UV, Patricia Faisal León, señaló: “Se trata del cuarto y último festival que realiza este rectorado y, por tanto, el último que realiza este equipo del Voluntariado. Hemos realizado un gran esfuerzo por apoyar el proyecto universitario de distribuir socialmente el conocimiento, y creo que con enorme participación hemos demostrado que todos –desde nuestras distintas disciplinas– podemos contribuir al desarrollo de nuestro estado”.

Patricia Faisal destacó que, tan sólo en este año, el Voluntariado de la UV continuó con el coro “Camino de sueños” en El Paisano, con el ensamble de pequeños instrumentistas en Coyopolan, además del taller de Tramoyas, Garabatos y Letras –creación literaria y fomento a la lectura– en las dos comunidades ya citadas y Las Vigas, acciones con las que atiende a 82 niños y niñas.


También ha impulsado el Taller de Bordado y Costura “Camino de pensamientos” en El Paisano, Coyopolan, Las Vigas y San Miguel, al que asistieron 30 jóvenes y señoras.

Además, se inició el Proyecto de Activación Física y Fomento a la Salud en El Paisano y Coyopolan, con el que se atiende a 147 personas, entre adultos y menores de edad.

El rector Raúl Arias dijo estar convencido que si bien finaliza una etapa, “no el compromiso de
la Universidad Veracruzana de seguir apoyando a nuestras comunidades”.

Asimismo, celebró la numerosa participación de esta institución en comunidades con altos índices de pobreza y marginación.

El festival estuvo engalanado con el coro infantil “Camino de sueños”, fundado hace siete años; así como con los ensambles infantiles de Coyopolan, proyectos que impulsa el Voluntariado a través de alumnos de Música.

Al término de la presentación, las gemelas Adriana y Diana –de 10 años de edad– compartieron que desde hace apenas dos años forman parte del Coro, a invitación de su amiga Griselda. “Teníamos ansias de ir al Coro, nos da mucha alegría, nos hace sonreír siempre”.

Por su parte, Concepción Guzmán Hernández y María Marina Vázquez Hernández, integrantes del Coro desde sus inicios, compartieron que a diferencia de la primera ocasión que cantaron frente al público, cuando sintieron “muchos nervios”, actualmente lo hacen con más confianza, “todo tranquilo”.

Dijeron que les gustaría que el proyecto continuara, pues “habla bien de la UV y nos motiva a seguir estudiando y poder cumplir sueños”.

Los niños y niñas que participan en el taller Garabatos, Tramoyas y Letras que imparten alumnas y egresadas de Letras Españolas en las respectivas Casas UV, realizaron una lectura de su producción poética, además de una muestra pictórica de los pequeños de Las Vigas.

Casi para concluir la participación de los niños, el Rector adelantó que el Voluntariado, junto con Jazzuv
y la Orquesta Sinfónica de Xalapa, planearán un festival en el Teatro del Estado a efectuarse en los venideros meses, a fin de mostrar “todo esto que es algo maravilloso y que las comunidades sepan que siempre van a contar con la UV”.

Es preciso recordar que además de la muestra musical, literaria y pictórica, también se desarrolló la expo-venta de productos de artesanas y artesanos de El Paisano, Coyopolan, El Conejo, Atlahuilco, Soledad Atzompa y Alvarado, quienes son asesorados por diversas entidades de esta institución.

En la expo-venta también participó la empresa Diversificadora Agroindustrial y Comercializadora del Trópico, S.A. de C.V. –impulsada y asesorada por Diprocafé de la UV–, que tiene su sede en la región de Zozocolco y Atzalan,
así como los artesanos y artesanas de lirio acuático de la Laguna de Alvarado, que son apoyados por el Instituto de Investigaciones Biológicas.

Se apreciaron artesanías de agrupaciones invitadas como: Cooperativa de Artesanos “Agua y Monte de Pajapan”, agrupación “Corazón del Bosque” de Rancho Viejo, y de productores de “Bromelias en la niebla” de la cuenca del río Pixquiac, todos ellos asesorados por Sendas, A.C., y el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Asimismo, se expuso Miradas desde el humedal, fotografía participativa con pescadoras y pescadores del sistema lagunar de Alvarado, coordinada por Mariana Báez.
El festival cerró con la presentación de Huésped Groovy Jazz y una sorpresa de fusión de huapango y diversos géneros interpretada por La Manta.