Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 12 • No. 503 • Noviembre 12 de 2012 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Inicia el 14 de noviembre, en el campus Veracruz

UV, sede de Coloquio Internacional
sobre Gestión Universitaria

Por primera vez en 12 años se realizará fuera de América del Sur

Adriana Vivanco

La Universidad Veracruzana (UV) realizará del 14 al 16 de noviembre, en el campus Veracruz el XII Coloquio Internacional sobre Gestión Universitaria en las Américas “Gestión de la internacionalización, la vinculación y la cultura en la educación superior”, que por primera vez en 12 años se llevará a cabo fuera de América del Sur.

Las actividades iniciarán el miércoles 14, a las 8:00 horas, con el registro de participantes; el primer panel iniciará a las 10:00 y la conferencia inaugural está programada a las 12:00 horas. La sede es el Hotel Fiesta Americana.

Desde hace más de una década, este Coloquio es organizado de forma conjunta por la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC) de Brasil, a través del Instituto de Investigación y Estudios sobre la Administración Universitaria (INPEAU), la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), la Universidad Nacional Tres de Febrero (UNTREF), la Asociación de Especialistas en Gestión de la Educación Superior (AEGES) de Argentina, la Universidad Tecnológica Intercontinental (UTIC) de Paraguay, y la Universidad de la Empresa (UDE) del Uruguay.

En 2011, en la organización también participó la UV, a través de su Instituto de Gestión y Liderazgo Universitario
(IGLU), programa conjunto con la Organización Universitaria Interamericana. En la edición 2012, de la que esta casa de estudios es anfitriona, también participó su Dirección General de Relaciones Internacionales (DGRI).

Por tal motivo, participarán ponentes de todo el continente americano, quienes encabezarán paneles de expertos y sesiones simultáneas de trabajo en los que presentarán resultados de investigaciones sobre gestión universitaria.
Las actividades contemplan cuatro paneles que regirán las líneas de discusión: Gestión Universitaria, Gestión de la Cultura, Gestión de la Vinculación, y Gestión de la Internacionalización.

Dentro de las áreas temáticas a trabajar, destacan: ¿Internacionalización o cooperación internacional?, Procesos de integración regional, Políticas públicas: financiamiento de la educación superior y criterios de asignación de recursos, Gestión de la información y educación no presencial, La movilidad estudiantil y la flexibilización curricular, Expansión de la educación superior, Gestión y proyectos innovadores, La autonomía universitaria y el financiamiento, y Vinculación de la universidad: empresa, gobierno, sociedad, entre otros.

Del mismo modo se llevará a cabo el taller interdisciplinario: Culturas Institucionales, grupales, disciplinarias e innovación. Un desafío para la gestión universitaria coordinado por Lidia M. Fernández de la Universidad de Buenos Aires y Monique Landesmann, académica de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM.

En www.uv.mx/internacional/coloquio12/index.html se pueden consultar todas las actividades de este foro.