Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 11 • No. 495 • Septiembre 17 de 2012 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Durante el simposio internacional de la especialidad

Ingenieros navales destacan
contribuciones de la UV en México


Alumnos de Ingeniería Naval de otras ciudades participaron

Boca del Río, Ver.- Expertos nacionales e internacionales en ingeniería naval, así como actores de primer orden como el ex presidente de México Luis Echeverría Álvarez, destacaron la contribución que la Universidad Veracruzana (UV) y sus egresados han realizado a este importante sector de la economía mundial.

Durante la ceremonia de inauguración del “Simposio internacional: 40 años de la enseñanza de la ingeniería naval en México”, que se llevó a efecto del 12 al 14 de septiembre en la Facultad de Ingeniería de la UV en este campus, el ex presidente distinguió a esta casa de estudios por “trabajar por el engrandecimiento de México y la juventud formando a jóvenes profesionales”, en una carta dirigida a los universitarios.

El director general del Centro de Estudios Económicos y Sociales del Tercer Mu ndo, Jorge Nuño Jiménez, hizo entrega de la misiva y, en su mensaje personal, ratificó el trabajo de la UV al capacitar a jóvenes preparados que pueden competir “en un siglo XXI donde el conocimiento es determinante y las naciones se distinguen entre los que saben y no saben”.

Por su parte, el rector de la UV, Raúl Arias Lovillo, coincidió y dijo que el conocimiento es el factor que determina la competitividad de empresas y los países; asimismo, destacó el papel fundamental que juegan las universidades al preparar a jóvenes capaces de adaptarse, proponer y superar retos.

Arias Lovillo sostuvo que “la visión de la UV prevalece al ser portadora de los valores que tiene el estado y nuestro país. Nuestra casa de estudios ha contribuido a que Veracruz y México eleven su calidad competitiva”.

En el evento, que congregó a destacados ingenieros navales, se mencionaron los logros y avances que ha tenido la Facultad de Ingeniería de la UV, en especial la preparación de ingenieros navales que han sobresalido a nivel mundial e internacional y actualmente ocupan cargos importantes en empresas líderes del sector marítimo.

El presidente del Instituto Panamericano de Ingeniería Naval (IPIN), José Gregorio Pasariello, aplaudió las contribuciones que han hecho a la ingeniería naval los egresados de esta casa de estudios.

En la inauguración también participaron Denise Uscanga Méndez, subsecretaria de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación de Veracruz; Gabriel Delgado Zaldívar, presidente de la Asociación Mexicana de Ingenieros Navales; Liliana Betancourt Trevedhan, vicerrectora de la UV campus Veracruz-Boca del Río; Víctor Manuel Pérez Vázquez, subdirector de la Heroica Escuela Naval Militar de Antón Lizardo, en representación del ex presidente de la República Luis Echeverría Álvarez, y quien apoyó la creación de la carrera de ingeniería naval en México, Jorge Nuño Jiménez.

También, Víctor Lara García, director general de la empresa Siemens; José Antonio Sardiña, gerente general de Talleres Navales del Golfo; Márvin Gutiérrez, director en México del IPIN y quien fuera director fundador de la carrera en Ingeniería Naval en esta Facultad de Ingeniería de la UV, así como del anfitrión del evento Alejandro Castellanos Mier, director de la Facultad de Ingeniería de la UV.

Los días 12, 13 y 14 de septiembre tocó el turno a expertos de Siemens, Talleres Navales del Golfo, Asociación Mexicana de Ingenieros Navales, Pemex, de London Offshore Consultants, entre otros que impartieron conferencias magistrales.


José Pasariello, presidente del IPIN

Jorge Nuño