Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 11 • No. 495 • Septiembre 17 de 2012 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Córdoba • Orizaba

Más de 160 estudiantes cursan la experiencia Vive Saludable

Eduardo Cañedo Lomán

Con una inscripción de más de 160 alumnos dentro del actual periodo en el campus Orizaba-Córdoba, la experiencia Vive Saludable, Vive sin Violencia, llevada a cabo por el Centro para el Desarrollo Humano e Integral de los Universitarios (Cendhiu), se ha convertido en una de las más buscadas semestre tras semestre por los jóvenes universitarios.

Derivado de la aceptación y entusiasmo mostrado, el módulo sobre derechos humanos, a cargo de Geiser Manuel Caso Molinar, primer visitador general de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, se ha trasladado para impartirse de forma presencial desde el campus Ixtaczoquitlán –sede de dicho programa– y ser trasmitido simultáneamente a las otras regiones a través del sistema de videoconferencias.

El objetivo del módulo es abarcar la temática de forma integral, partiendo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, mediante el apoyo de una serie de materiales audiovisuales que contribuyan a la mejor asimilación de la información.

“Un punto central que –de acuerdo con lo establecido en coordinación con el Cendhiu– queremos abordar es el de la violencia en el noviazgo, puesto que los datos estadísticos nos muestran de manera muy alarmante la situación actual


Caso Molinar en el campus Ixtaczoquitlán

Es por ello que buscaremos aclarar los puntos que a los jóvenes les permitan detectar de forma inmediata este tipo de violencia y salir del problema”, externó Caso Molinar.

De igual manera, reconoció el trabajo desarrollado por la UV, en el sentido que las acciones emprendidas en particular por el Cendhiu, coordinado por Enrique Hernández Guerson, han sido progresivas; se ha tomado como base un diagnóstico situacional de la institución, el cual ofreció los resultados necesarios para implementar los talleres, pláticas y programas pertinentes a las necesidades de su comunidad.

“Este año es muy importante destacar que de manera histórica los estudiantes de la UV se han inscrito en demasía, lo cual, de alguna manera, a nosotros como externos, nos deja claro que la estrategia que está manejando es la correcta.”

Para finalizar, el entrevistado agradeció las facilidades otorgadas por la UV para el desarrollo y difusión de este tipo de programas, máxime que están dirigidos a jóvenes, asegurando que éstos “están en una edad para la prevención y es de vital importancia ofrecerles las herramientas necesarias para que ellos puedan evitar introducirse en situaciones de riesgo”.