Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 11 • No. 494 • Septiembre 10 de 2012 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Gobierno del estado aportó 80 millones de pesos

Sala de Conciertos de la OSX podría concluirse en julio de 2013

El Rector señaló que además de ser sede de la orquesta sinfónica
más antigua del país, en un futuro también lo será del Festival Jazzuv

" Se convertirá en un centro de reunión para la ciudad de Xalapa”: Roberto Hernández

Paola Cortés Pérez

La Sala de Conciertos de la OSX, el inmueble que será sede de la sinfónica más antigua de México, presenta un avance significativo y se espera que en julio de 2013 esté completamente construida, gracias al apoyo económico que diversas instituciones han aportado para este fin, informó el encargado del proyecto Miguel Ángel Ehrenzweig Sánchez.

Al respecto hay que destacar la participación del gobierno estatal, que en pleno informe de labores del rector Raúl Arias Lovillo, celebrado la tarde del 3 de septiembre pasado, anunció la donación de 80 millones de pesos para concluir con la obra, mismos que fueron entregados al día siguiente.

Esta cantidad se sumó a las aportadas por el Congreso de la Unión y Conaculta, el empresario Roberto Hernández, Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) de la SEP; y Secretaría de Desarrollo Social, Urbano y Medio Ambiente estatal.

En reunión celebrada el 3 de septiembre, en la Sala de Juntas de Rectoría, el Rector había recibido a Roberto Hernández Ramírez y Marcela Arregui González, presidente y pro-secretaria del Patronato Pro-Universidad Veracruzana, quienes vinieron a la UV para refrendar su apoyo a la obra.

Raúl Arias Lovillo destacó que la Sala de Conciertos de la OSX se convertirá en un gran espacio para la cultura, en Xalapa y Veracruz: “No solamente será la sede de la orquesta sinfónica más antigua y una de las más importantes de México, sino también aspiramos a que sea la sede de nuestro Festival de Jazz (Jazzuv) que ya es considerado por muchos como el mejor del país.”


Raúl Arias Lovillo y Roberto Hernández supervisaron
los avances

Por su parte, Roberto Hernández dijo que en estos momentos en que el país está dominado por la violencia y noticias pésimas, el contar con un proyecto de esta magnitud ayudará a cambiar en mucho el ambiente, “será un centro de reunión en la ciudad y tendrá una operación exitosa”.

Sobre el tema, Arias Lovillo coincidió con el presidente del Patronato, al decir que las universidades juegan un papel clave en la construcción de nuevos proyectos y valores que se requieren para la reconstrucción de todo el tejido social del país.



Estructura de la Sala de Conciertos

“Proyectos como éste deben enarbolar la cultura y la civilidad para regresar al país a la senda de la estabilidad, gobernabilidad y del crecimiento permanente para las nuevas generaciones”, resaltó.

Finalmente, dejó claro que han decidido que el modelo de gestión a implementar será tripartito y no corresponderá a la administración universitaria hacerse cargo de ello, de tal manera que se creará un ente donde tendrá representación la Universidad, así como los sectores gubernamental y empresarial.

Cabe mencionar que en la reunión, también estuvieron presentes Porfirio Carrillo Castilla, secretario académico; Leticia Rodríguez Audirac, secretaria de la Rectoría; Víctor Arredondo, ex rector de la UV; José Blanco Mejía, coordinador de asesores; Enrique Córdoba del Valle, abogado general; Guillermo Fox Rivera, director de Proyectos, Construcciones y Mantenimiento; Facundo Enrique Pacheco Rojas, director general de la Fundación UV.

Modelo de gestión
Rafael Tovar y de Teresa, promotor de la Sala de Conciertos, habló sobre el modelo de gestión que se busca implementar y agregó que para ello han tomado como referencia al Auditorio Nacional, Sala Nezahualcóyotl, Teatro León y Teatro Mayor, este último en Bogotá, Colombia.

Recordó que hace un año, María Cristina García Cepeda, directora general del Auditorio Nacional, signó un convenio con la UV que ayudó a tener un acercamiento a su modelo administrativo. Además, técnicos de Xalapa recibirán capacitación para las cuestiones operativas.

En el caso del Teatro Mayor, en Colombia, abundó, cuenta con una biblioteca, espacios para los niños y público en general. Opera de forma tripartita: sector público, privado y recursos autogenerados.