Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 11 • No. 493 • Septiembre 3 de 2012 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Veracruz • Boca del Río

Por segunda ocasión

Ingeniería ganó concurso de General Electric

Gisela García Hernández, de Ingeniería Metalurgia y Ciencias de los Materiales; María Esther Lara
Betancourt y Mónica Rodríguez Sevilla, de Ingeniería Mecánica Eléctrica, las estudiantes ganadoras

Shuguey Enríquez y Aracely Hernández

Alumnas de la Facultad de Ingeniería ganaron el concurso Lean Challenge, convocado por la empresa General Electric (GE), con el proyecto “Optimización de ensamble y prueba kellyguard” realizado en las instalaciones de la empresa ubicada en el puerto de Veracruz, donde también participaron alumnos del Instituto Tecnológico de Veracruz (ITV).

GE invitó a la UV, a través de Estela Fernández, titular de la Coordinación de Vinculación de la Facultad de Ingeniería, para participar en este concurso.

En una primera fase, a la que asistieron aproximadamente 15 alumnos de la misma Facultad, seleccionaron a Gisela García Hernández, del noveno semestre de Ingeniería Metalurgia y Ciencias de los Materiales, así como a María Esther Lara Betancourt y Mónica Rodríguez Sevilla, ambas del séptimo semestre de Ingeniería Mecánica Eléctrica.

En la segunda fase del proyecto las estudiantes asistieron a la planta de la empresa junto con un equipo de estudiantes del ITV, donde se les asignó un proyecto y un líder; asimismo, empezaron a desarrollar el proyecto “Optimización, ensamble y prueba de kellyguard” –válvula que GE maneja. El desarrollo del proyecto duró seis semanas, durante la primera tuvieron entrenamientos y en las cinco restantes se realizó el concurso.

Las alumnas ganadoras del proyecto explicaron en qué consistió el concurso: “Teníamos que usar las herramientas Lean que nos enseñaron en el entrenamiento, aplicarlas al campo y hacer una mejora en la optimización de la prueba que era muy tardada, y el ensamble; esto se llegó a lograr gracias al ingenio del equipo”.


Gisela, María Esther y Mónica, ganadoras del concurso Lean Challenge

Además, a la empresa GE este proyecto les servirá porque reduce el riesgo ergonómico, el tiempo de la prueba y el ensamble, así como la capacidad para armar más válvulas.

Las tres alumnas coincidieron en que para ellas fue un gran reto participar y ganar, pues en esta empresa sólo laboran en el área de fabricación; sin embargo, siempre obtuvieron el apoyo de los trabajadores y proporcionaron toda la información necesaria para la realización del proyecto.

Finalmente presentaron su proyecto a los ejecutivos de la empresa, a quienes les convencieron los resultados y fueron invitadas a participar en la presentación del mismo a nivel nacional en Monterrey.

En aquella ciudad participaron universidades de todo el país, como el Tecnológico de Monterrey, la UNAM, el IPN, entre otros, siendo ellas invitadas a participar en otros proyectos con GE como el de la “Ergo copa”.

Las estudiantes destacaron que a GE le interesa mucho los valores, la imaginación, el coraje y el ser humano; coincidieron en sentirse muy orgullosas de ser parte de la UV porque les ha dado las bases y las herramientas útiles con las cuales han podido llegar muy lejos, además de que su alma máter las apoyó todo el tiempo.

Mónica Rodríguez señaló que haber participado en este concurso les deja muchas satisfacciones: “La experiencia que me dejó este concurso es sobre todo la parte humana, los valores, te enseñan a convivir con las personas y, sobre todo, a sacar lluvia de ideas; te deja una mentalidad de que si lo puedes soñar lo puedes crear. No hay imposibles, nos deja muchas cosas para nuestra vida diaria”.

Gisela García opinó: “Me deja mucho conocimiento y experiencia, sobre todo muchas ganas, me di cuenta que el proyecto que presentamos en cinco semanas llegó a trascender; me dejó expectativas en las que puedo crecer y desarrollarme”.

Por su parte, María Esther Lara destacó: “Me llevo la vivencia de poder comparar lo que es un trabajo real con lo que te dicen en la escuela o lo que te están enseñando. Sabes que con esto obtendrás las herramientas, la escuela está muy bien; además, en comparación con mis compañeros participantes, en el nivel técnico, de aplicación de herramientas y método de enseñanza se notó la diferencia”.

Cabe decir que éste es el segundo año consecutivo en que alumnos de la UVganan el concurso.