Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 11 • No. 487 • Junio 18 de 2012 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Egresados de Artes Plásticas
expusieron Sin Título, en Galería AP

Reaccionan ante nuevos valores del arte contemporáneo: Manuel Velázquez

"Son un ejemplo para las nuevas generaciones de artistas plásticos”: Torralba

Adriana Vivanco

Atenea Baizabal, Emmanuel Cruz y Azamat Méndez, egresados de la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana (UV), presentaron en la Galería AP la colectiva pictórica Sin Título (S/T), propuestas totalmente independiente que generan un mismo discurso encaminado desde la mirada de cada uno de los artistas a la reflexión de temáticas como el orgullo y los sueños, hasta problemáticas como la realidad social mexicana.

En la presentación participaron Carlos Torralba, director de la Facultad, y Roberto González, director de la Galería AP. Sobre el trabajo de los universitarios, el académico Manuel Velázquez opinó: “En estos tres artistas no se encuentra el contenido político, testimonial y de búsqueda de justicia social característicos de las obras de los muralistas. En ellos desaparece la retórica política; lo político se refleja en sus trabajos de manera personal, afín con la especificidad del entorno social donde se mueven”.

Para Velázquez, “la búsqueda de ‘lo mexicano’ se relaciona más con recuerdos, con la manera como pesa la historia personal, las vivencias y el imaginario colectivo”.

Por su parte, Carlos Torralba destacó la oportunidad de presentar en esta ocasión los trabajos de tres egresados de la Facultad de Artes Plásticas, quienes se han caracterizado por mantenerse vigentes en el ámbito de la plástica regional y nacional, sirviendo de referente para las nuevas generaciones que muchas veces se cuestionan si realmente es posible vivir del trabajo plástico.

En este sentido, los tres exponentes agradecieron a la Facultad, y muy especialmente a Torralba y a González, por la invitación para dejarlos formar parte de las actividades que se llevarán a cabo durante todo el año con motivo del 30 aniversario de la conformación de la Galería de AP.

Respecto a su trabajo personal incluido en la exposición Sin Título (S/T), Azamat Méndez explicó su propuesta como un ejercicio en el que buscó experimentar con la forma y con la materia para reflejar elementos aislados de su cotidianidad, sus viajes y sus sueños que de manera conjunta crean un discurso visual que invita al espectador a acercarse a una realidad onírica.

Atenea Baizabal, por su parte, explicó la línea de su trabajo como una necesidad de explorar en la problemática social del ego y del orgullo, de lo que dijo: “El orgullo es un problema social y personal que se puede ver reflejado en todos lados y en todas las cosas, lo vemos en los ámbitos laborales, académicos y sociales; el orgullo y la manera en la que se enfrenta y se maneja es para mí una incógnita y es en ese sentido que llevo ya varios años trabajando esta propuesta visual, que aún sigo en proceso de concluir”.

Finalmente, Emmanuel Cruz señaló que su obra se enmarca en la celebración de las fiestas del bicentenario y plasma en sus imágenes un cuestionamiento en el que invita al espectador a plantearse si realmente hubo una verdadera Independencia y una verdadera Revolución, cuestionando el papel de los héroes y proponiendo incluso una reconceptualización de los mismos.


Atenea Baizabal


Emmanuel Cruz


Azamat Méndez

La exposición permanecerá todo el mes y podrá visitarse de lunes a viernes, de 10:00 a 15:00 y de 18:00 a 20:00 horas. La entrada es libre.