Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 11 • No. 486 • Junio 11 de 2012 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Leonardo Valdés Zurita en la Facultad de Derecho

De cara a las elecciones del 1 de julio

Consejero presidente del IFE señaló
los seis retos de la democracia

Jorge Vázquez Pacheco

Actualizar el padrón electoral, administrar los tiempos del Estado en medios de comunicación, organizar de forma óptima cada una de las etapas de la jornada electoral, garantizar resultados oportunos y fidedignos, fiscalizar las finanzas de los partidos políticos así como promover el voto, constituyen en la actualidad los retos principales para el Instituto Federal Electoral, aseguró el consejero presidente Leonardo Valdés Zurita.

El funcionario impartió una conferencia magistral en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana (UV), como parte del Cuarto Foro Regional del Programa de Acompañamiento Ciudadano “Promoción de la participación electoral”.

La inauguración del evento estuvo a cargo de Porfirio Carrillo Castilla, secretario Académico de la UV, en representación del rector Raúl Arias Lovillo.

Valdés Zurita indicó los procedimientos que garantizan un proceso electoral claro y transparente, así como las formas como se evitará que dinero procedente de actividades ilícitas se haga presente en cualquier rasgo de las elecciones.
El primer reto ha sido la actualización del padrón electoral, que ha permitido llevar a efecto 68.9 millones de trámites relacionados con lo mismo entre 2009 y 2011, con 77.8 por ciento de credenciales renovadas (16.5 millones) y 97.6 por ciento de ciudadanos que viven en el país empadronados.

El segundo reto ha sido mantener los niveles de cumplimiento por parte de la industria de la radio y la televisión, desafío nada sencillo si se toma en cuenta que en el país existen dos mil 335 emisoras. El tercer reto es la capacitación, instalación y desarrollo de la jornada electoral del 1 de julio, con un cuarto reto que apunta hacia la oportunidad y credibilidad de los resultados electorales.

En este último renglón, mencionó que el IFE no ha contratado empresa alguna para el manejo del el Programa de Resultados Electorales Preliminares, ya que esto se hace mediante un equipo encabezado por cinco científicos altamente capacitados y con auditoría permanente de la UNAM.

El quinto reto es la fiscalización de las finanzas de los partidos políticos, con la segura aplicación de las severas penas que prevé la ley para quienes se les detecte financiamiento producto de actividades ilícitas. El sexto es el voto de los mexicanos en el extranjero, para lo cual se han implementado las medidas pertinentes para que el voto sea seguro y su envío resulte gratuito a los ciudadanos interesados; al respecto, indicó que se tiene el registro de 56 mil 51 que radican en el extranjero, lo que representa 44 por ciento superior a 2006.

Desde luego que los problemas de la inseguridad en algunos sectores del territorio nacional podrían inhibir la participación ciudadana. Pero eso es un delicado renglón que deben solventar adecuadamente los gobiernos estatales y municipales. Reveló que se trata de la elección más grande y compleja en la historia de nuestro país, con 79.4 millones de electores; de ellos, 10.5 millones de jóvenes que votarán por vez primera, 143 mil 190 casillas instaladas y un millón 200 mil 230 ciudadanos capacitados, de los cuales 572 mil 760 se integrarán a las mesas de casillas.

Comentó que estas elecciones serán determinantes para dos mil 127 cargos públicos en disputa; 629 a nivel federal, mil 498 a nivel local con seis gobiernos estatales y una jefatura de gobierno en juego.

Con todo lo anterior, más una cascada de números que detallan los pormenores de los trabajos preparatorios, Valdés Zurita manifestó su confianza en que el proceso electoral del próximo 1 de julio arroje resultados satisfactorios, en lo que a la labor del IFE respecta.