Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 11 • No. 486 • Junio 11 de 2012 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Veracruz • Boca del Río

Fortalecer el posgrado, prioridad en las universidades: Comepo

Deben vincularse con las necesidades sociales y con los procesos de desarrollo científico y tecnológico

Aracely Hernández Rodríguez y Shuguey Enríquez Ambell

Los programas educativos de posgrado en México deben fortalecer su potencial y consolidar su presencia como un instrumento para mejorar las condiciones del país e insertarse en el desarrollo internacional, aseguró Mario Miguel Ojeda, director general de la Unidad de Estudios de Posgrado de la Universidad Veracruzana (UV).

Lo anterior en el marco del taller Estrategias de Vinculación para el Fortalecimiento de los Programas de Posgrado, organizado por el Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado (Comepo) y esta casa de estudios, los días 31 de mayo y 1 de junio del año en curso, el cual tuvo como sede el campus Veracruz-Boca del Río y contó con más de 100 participantes.

El taller tuvo como propósito vincular directamente la pertinencia de los programas de posgrado con las necesidades sociales y articularlos con los procesos de desarrollo tanto de la ciencia como de la tecnología, así como con el ámbito de las profesiones.

Por su parte, Medardo Serna González, presidente del Comepo quien también tiene a su cargo la coordinación de Estudios de Posgrado de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo agradeció el apoyo de la UV; al presidente del Comité de Posgrados Interinstitucional de la región Centro Occidente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, Rubén Bugarín Montoya; a la coordinadora general de Posgrados de la UNAM, Gloria Soberón Chávez, y a Samuel Cruz Sánchez, director de Vinculación General de esta casa de estudios, quien compartió una serie de experiencias en materia de vinculación.



Autoridades de la UV invitaron a los asistentes a sumar esfuerzos para consolidar el posgrado nacional

Serna González reveló que uno de los anhelos del Comepo es la conformación de un Sistema Nacional de Posgrados, lo cual implica un gran esfuerzo de vinculación y actividades de colaboración donde participen las diferentes universidades y ayuden a cerrar brechas.

Asimismo, destacó que uno de los grandes retos es incrementar su afiliación, pues actualmente tiene cerca de 70 instituciones hermanadas que agrupan casi a 90 por ciento de los programas de posgrado que están registrados en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad.

A la inauguración del evento acudieron la vicerrectora Liliana Betancourt Trevedhan, en representación del rector Raúl Arias Lovillo, así como Luis Ponce Ramírez, director de Posgrado del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Cabe destacar que al término de la jornada los representantes de cada universidad se comprometieron a continuar uniendo voluntades para elevar los posgrados de calidad a nivel nacional.