Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 11 • No. 485 • Junio 4 de 2012 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Por la muerte del profesor-investigador José Luis Blanco

Estamos tristes y consternados: académicos

Estaremos pendientes de las investigaciones que lleven a cabo las autoridades correspondientes”: Porfirio Carrillo

Tenemos que confiar en que las autoridades esclarecerán este homicidio”: Julia Tepetla

La madrugada del domingo 27 de mayo fue hallado sin vida el académico José Luis Blanco Rosas, a la sazón profesor de Sociología del Sistema de Enseñanza Abierta (SEA) de la Universidad Veracruzana (UV).

Tras la noticia, los universitarios, “no sólo los adscritos al SEA, sino de toda la UV, estamos muy tristes y consternados. La comunidad universitaria en pleno siempre recordará la labor de este maestro”, señaló Porfirio Carrillo Castilla, secretario Académico de la UV.

El funcionario, visiblemente conmovido, manifestó su confianza en las autoridades correspondientes para esclarecer, por el bien de todos, este crimen: “Confiamos que las autoridades harán todo lo necesario para determinar las causas del fallecimiento del académico José Luis Blanco Rosas”.

Aseguró que desde la UV se hará todo lo posible para apoyar a sus familiares y reiteró que se dará seguimiento a las investigaciones que se realicen: “Estaremos pendientes de las investigaciones que lleven a cabo las autoridades correspondientes, a través de la Oficina del Abogado General”.

Asimismo, a nombre propio y de toda la comunidad universitaria, ofreció una sentida condolencia a la madre de quien fuera catedrático del SEA, así como a demás familiares y amigos del hoy fallecido.

Una pérdida muy sentida: colegas
Julia Tepetla, compañera del maestro José Luis Blanco, manifestó que desde el SEA, en específico de la carrera de Sociología en Orizaba, se nombró a Alfonso Velázquez Trejo y a Gualberto Díaz González como voceros de los profesores para emitir pronunciamientos al respecto de lo acontecido.

No obstante, a título personal, comentó: “Es una pérdida muy sentida, por lo que aportaba como investigador, como compañero en el debate académico”.

Por último señaló, al igual que el Secretario Académico, que la comunidad universitaria tiene que confiar en las autoridades competentes e indicó que es importante que se esclarezca este homicidio porque “en donde hay una pluralidad de ideas es importante el respeto a la vida humana.”

Trayectoria académica de José Luis Blanco Rosas
José Luis Blanco estudió la Licenciatura en Sociología en la UV en 1992; fue maestro en Sociología (UIA, 1999) y por último obtuvo el grado de doctor en Antropología Social de la Universidad Iberoamericana de la ciudad de México, 2006.

Fue investigador en diversos centros académicos, de desarrollo y asociaciones civiles locales, nacionales e internacionales de 1982 a 2011, sobre temas de territorialidad, reforma agraria, desarrollo rural y manejo de recursos en zonas indígenas. Publicó artículos y ensayos en universidades y fundaciones como la UNAM, la Universidad Iberoamericana, la Universidad Veracruzana, el CIESAS, la Fundación Rockefeller, el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo, entre otras.

Profesor de tiempo completo con perfil deseable Promep desde 2007 de la Carrera de Sociología del SEAde la UV, donde impartió Teoría Sociológica, Sociología Ambiental y talleres de Planeación y Gestión Social.

Asimismo, miembro y participante activo de varias asociaciones civiles pro-conservación del patrimonio histórico-cultural y del medio ambiente desde 1984. Investigador honorario y coordinador del Proyecto Sierra de Santa Marta, AC, asociación donde realizó trabajo de investigación participativa para la conservación de recursos genéticos maiceros (2002-2006); investigador invitado al proyecto de desarrollo de un biofertilizante de milpas de policultivo del Instituto Nacional de Ecología (2009-12).