Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 10 • No. 483 • Mayo 21 de 2012 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Veracruz • Boca del Río

Reconocieron labor de maestros como tutores

La tutoría contribuye a mejorar el rendimiento académico
de los alumnos, coincidieron los docentes

Aracely Hernández y Alma Martínez

La Dirección General de Desarrollo Académico (DGDA) de la Universidad Veracruzana (UV), en conjunto con el programa institucional de tutorías y la Vicerrectoría Veracruz-Boca del Río, reconocieron la labor de nueve tutores por haber obtenido las mejores evaluaciones de los alumnos que pertenecen a los diferentes programas educativos de este campus.

El reconocimiento obedece a las mejores puntuaciones que brindaron los estudiantes a los docentes que fungen como tutores y que son los encargados de acompañarlos en su formación académica y desarrollo de competencias profesionales.

Héctor Vargas Rubín, titular de la DGDA, y la vicerrectora Liliana Betancourt Trevedhan coincidieron en que las tutorías potencian las habilidades de los alumnos, orientan e informan durante su formación académica y de forma intrínseca también se fortalece la parte humana de maestros y estudiantes.

El programa institucional de tutorías inició en 1999 como una estrategia de trabajo en la cual colaboran de manera conjunta maestros y alumnos para resolver problemas de tipo académico, apoyar su formación integral y contribuir a mejorar su rendimiento.

Karen Lisset Guerrero Ramírez, coordinadora de la Red Regional de Tutorías de la UV, invitó a directivos y coordinadores de tutores a fortalecer el programa institucional y de esta forma continuar apoyando la formación integral de los universitarios.

Los maestros reconocidos fueron: Maribel Jiménez Bermúdez, Edith Castellanos Contreras, Noel García Andrade, Dolores Vera De Héctor, Haydeé Zizumbo Ramírez, Nury Inés Pimentel González, Beatriz González Jiménez, Alicia Acosta Garrido y María Arroyo Flores.

Edith Castellanos, adscrita a la Facultad de Enfermería, comentó: “Este arduo trabajo de acompañamiento académico ha favorecido para que los jóvenes terminen oportunamente y para que otros terminen antes de lo previsto; ha sido satisfactorio porque el acompañamiento no sólo es académico, también se trabaja con ellos la parte humana y esto da resultados positivos que son palpables en los estudiantes”.

Por su parte, Nury Pimentel, de la Facultad de Comunicación, expresó: “La tutoría ha sido un descubrimiento de la vida de los estudiantes porque ciertamente los acompañamos en su vida profesional, que lleven a cabo de manera correcta sus experiencias educativas; estas experiencias de vida para mí han significado un crecimiento.

”Las tutorías permiten saber cómo ellos perciben a la Universidad, cómo nos perciben a nosotros los tutores; entonces, para mí ha sido como ensanchar mi horizonte de comprensión al saber las preocupaciones y las dudas de ellos, ha sido un gran enriquecimiento; los estudiantes han sido mis grandes maestros.”

Los tutores asistentes manifestaron que en ocasiones deben lidiar con las molestias de los estudiantes y encauzar sus ideas para materializarlas en cosas positivas que fortalezcan su formación académica.

Al respecto, Nury Pimentel dijo que los maestros deben estar abiertos a la crítica porque es a través de ella que se construye, y eso obliga a la superación, además de que fortalece a la Universidad.

Por último, agregó: “Hay que ver a los alumnos y docentes como una de las unidades básicas de la Universidad para el cambio de este país, donde hay 52 o 60 millones de pobres que requieren de una respuesta por parte de los universitarios, desde ahí hay que ver y generar en ellos esa conciencia”.