Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 10 • No. 479 • Abril 23 de 2012 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Este 27 de abril

Inicia la FILU 2012

La Editorial de la Universidad Veracruzana presentará más de 45 novedades

Juan Gelman, Denisse Dresser, Enrique Krauze, Mario Bellatin,
Ruy Pérez Tamayo, Antonio Lazcano Araujo, Christopher Domínguez Michael,
Alberto Ruy Sánchez, los moneros, entre los participantes

La Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2012, que organiza la Dirección Editorial de la Universidad Veracruzana (UV), cuyo lema es “Arte, Ciencia, Luz”, y la cual tiene como invitados especiales a Argentina y Japón, iniciará el viernes 27 de abril con la participación de más de 500 editoriales nacionales y extranjeras, albergadas en la Casa del Lago, sede principal de la máxima fiesta del libro en el sureste mexicano.

La inauguración, marcada a las 17:00 horas, comenzará con la entrega del Premio Latinoamericano de Primera Novela Sergio Galindo, que en esta ocasión lo ganó Javier Ernesto Núñez, de Rosario, Argentina, con su manuscrito La doble ausencia, que presentó bajo el seudónimo de Ferdinand. La cita es en el Foro al aire libro de la Casa del Lago.

El jurado, formado por los escritores Guadalupe Nettel, Pablo Soler Frost y Godofredo Olivares, consideró que La doble ausencia de Javier Ernesto Núñez es una novela ágil, interesante, moderna, bien escrita, con destellos literarios y cuyo argumento se desenvuelve con diversas vueltas de tuerca en su trama.

Otra de las actividades destacadas de este día será la presentación de Espía, novela de Hernán Rivas, de Colombia, que ganó el año pasado el Premio Latinoamericano de Primera Novela Sergio Galindo. Participarán César Silva y el autor, moderados por el director de la Editorial UV, Agustín del Moral, en el auditorio de la Facultad de Música a las 19:30 horas.

Foro Internacional Arte, Ciencia, Luz
La UV destaca no sólo en el ámbito de las ciencias, tan necesarias para el desarrollo y avance de nuestra sociedad, sino también en el área de las artes en la que descuella desde que inicia su andadura, así como en el mundo del pensamiento filosófico que nos induce a plantearnos las cuestiones más trascendentes de nuestra existencia.

Con estos argumentos, se entregará la Medalla al Mérito Universitario a siete destacados académicos y artistas que han aportado con su creatividad, talento y conocimiento, al desarrollo del arte, la ciencia y el humanismo.

Se trata de los doctores Francisco González-Crussí, médico mexicano radicado en Chicago, Illinois, patólogo y ensayista que ha mostrado una gran erudición con sus investigaciones sobre la historia de la medicina; Eikoh Hosoe, referente indispensable de la fotografía japonesa, colaborador del escritor Yukio Mishima con quien logró un libro notable con gráficas en blanco y negro del cuerpo humano; Gilberto Aceves Navarro, pintor y gran exponente del expresionismo abstracto, quien ha aportado parte de sus conocimientos a la Facultad de Artes Plásticas y que por sus obras ha alcanzado reconocimiento internacional; Juan Luis Cifuentes Lemus, destacado biólogo, pionero en las investigaciones de biología marina en nuestro país y reconocido por la academia por impulsar facultades y posgrados en Biología y Centros de investigación; Luisa Paré, antropóloga y activista ecologista que ha llevado su permanente apuesta por la investigación-acción a un compromiso social permanente; Francisco Beverido Duhalt, hombre de teatro universitario en toda la extensión de la palabra que ha dejado huella en los escenarios y en las investigaciones teatrales; y Mario Vázquez Torres, biólogo y botánico reconocido a nivel internacional a partir de sus investigaciones sobre las cycadas, plantas de muy antiguo origen.

Estas personalidades recibirán la distinción en el marco del Foro Internacional “Arte, Ciencia, Luz” que reunirá a más de 30 especialistas extranjeros y nacionales del 2 al 4 de mayo en El Ágora de la Ciudad.

Jornadas argentinas “Arte, Ciencia, Luz”
Argentina, a través de su Embajada, tendrá una actividad importante en la FILU a través de jornadas culturales que reunirá a un grupo selecto de personajes como el gran poeta Juan Gelman, Premio Cervantes 2007; Rodolfo Alonso, poeta y primer traductor de Fernando Pessoa al español; Sandra Lorenzano, escritora y crítica literaria; Alicia Massarini, destacada bióloga; Marcelino Cereijido, gran divulgador de la ciencia y; Rodrigo Alonso, curador y especialista en arte y; Carlos Gazzera, edito

Homenaje a Kiyoshi Takahashi
Kiyoshi Takahashi, el escultor japonés que aportara su obra y sus enseñanzas a la Facultad de Artes Plásticas, será recordado por sus alumnos y amigos que convivieron y aprendieron de este gran artista. El homenaje será en el Museo de Antropología el 3 de mayo y participarán exponentes de las artes plásticas, hablarán sobre la trascendencia del quehacer artístico del maestro Takahashi, expondrán esculturas y habrá un concierto de Soukyoku, música japonesa, bajo los auspicios de la Embajada de Japón.

Escritores y personalidades
La FILU 2012 contará con la presencia de Denisse Dresser, quien presentará El país de uno, libro editado por Aguilar; Enrique Krauze, quien hablará de su libro Redentores. Ideas y poder en América Latina, editado por Debate; Sergio Pitol, quien presentará su libro Memorias 1933-1966 de Editorial Era; Arnoldo Kraus con dos de sus obras más recientes Apología del lápiz, realizada junto con Vicente Rojo con edición de Conaculta y Cuando la muerte se aproxima editado por Almadía; Elogio del insomnio, de Alberto Ruy Sánchez, editado por Alfaguara; Ricardo Raphael con su libro El otro México: un viaje hacia el país de las historias extraordinarias publicado por Ediciones Temas de Hoy; Bernardo Esquinca con Demonia editado por Almadía; La casa de bambú, de Saúl López de la Torre editado por Caly Arena; El México que nos duele, de Alejandro Rosas y Ricardo Cayuela, editado por Planeta; El ocaso interminable, de Arturo Anguiano, editado por Era; Cuando llegaron los bárbaros, de Magali Tercero, editado por Planeta; Marco Tulio Aguilera con Historia de todas las cosas, entre otros escritores que se darán cita a lo largo de 10 días.

Editorial UV
La Editorial de la UV, anfitriona de la FILU 2012, presentará más de 45 títulos entre los que destacan: México durante la Guerra de Reforma, tomos I y II, coordinados por Celia del Palacio y Brian Connaughton; Memorias de un hombre feliz, de Darío Jaramillo Agudelo; Memoria, de Rosario Ferré; Mi larga vida, de Artur Rubinstein; Colección Cuartel de Invierno (Agenda de libertino, de Ramón Rodríguez; Apuntes para un blues, autores varios; y Pájaros Oiseaux, de Saint-John Perse). De la Colección Sergio Pitol Traductor: Crimen premeditado y otros cuentos, de Witold Gombrowicz; Los papeles de Aspern, de Henry James; y Las tinieblas cubren la tierra, de Jerzy Andrzejewski; Biblioteca del Universitario Dublineses, de James Joyce; y La verdad sospechosa y La cueva de salamanca, de Juan Ruiz de Alarcón; Los tres credos de Don Andrés de Aristizábal, de Fernando Serrano Mangas; Historia del teatro guadalupano a través de sus textos, coordinado por Cristina Fiallega; Tripas llevan corazón, de Francisco González-Crussí; Casos exitosos en la construcción de sociedades sustentables, coordinado por Evodia Silva; Poemas pendientes, de Rodolfo Alonso; Alexandra Kollontai. Diario y otros documentos, traducción de Rina Ortiz; La variable Bellatin. Navegador de lectura de una obra excéntrica, compilado por Julio Ortega y Lourdes Dávila y; 25 Aniversario de la revista La Ciencia y el Hombre; entre otros.

Sede y recintos
La sede principal de la FILU es la Casa del Lago UV y los recintos donde se desarrollarán actividades son: la Unidad de Artes (Auditorio de la Facultad de Música, Galería de Artes Plásticas, Auditorio Fernando Torre Lapham, Salón de Dibujo y Salón de Medios Audiovisuales), El Ágora de la Ciudad, Biblioteca Carlos Fuentes, Museo de Antropología de Xalapa, Aula Clavijero y Radio Universidad Veracruzana.

Para mayor información sobre la FILU contactar a Germán Martínez, en el correo gemartinez@uv.mx, o bien en la página http://www.uv.mx/filu/