Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 10 • No. 475 • Marzo 20 de 2012 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Son jarocho, la mujer, museos,temas
de tesis de posgrado del CECC

Cecilia del Mar Zamudio presentó “La conformación de una comunidad
transfronteriza a partir de la identificación con el son jarocho:
el caso del movimiento jaranero en Tijuana, México-San Diego, EUA”

Karina de la Paz Reyes

Cecilia del Mar Zamudio Serrano, Martha Karina Espinosa Gutiérrez y Eva Astrid Alsmann López presentaron sus proyectos de investigación que versan sobre son jarocho transfronterizo, la mujer novohispana y la cocina, y el estudio de caso del museo comunitario “El Piojito”, respectivamente, durante el primer coloquio de estudiantes de la Maestría en Estudios de la Cultura y la Comunicación que ofrece el Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación (CECC) de la Universidad Veracruzana (UV).

En el evento, realizado en febrero, Edgar García Valencia, coordinador de la Maestría, destacó la importancia que tiene este ejercicio académico, el cual permite que especialistas externos evalúen, analicen y nutran los avances que se tienen en cada uno de los proyectos de investigación.

En el último bloque de participaciones, Cecilia del Mar Zamudio presentó “La conformación de una comunidad transfronteriza a partir de la identificación con el son jarocho: el caso del movimiento jaranero en Tijuana, México-San Diego, EUA”. Este trabajo tiene como tutor a Homero Ávila del CECC y los comentarios estuvieron a cargo de Elissa Rashkin de este mismo centro.

En la presentación, Zamudio Serrano mencionó: “El problema que encuentro es que la frontera física que divide a México y Estados Unidos en términos geopolíticos y económicos, no delimita una frontera en términos culturales, dando así lugar a procesos socioculturales transfronterizos”.

Martha Karina Espinosa presentó los avances de su investigación “La mujer novohispana y la cocina: representaciones sociales femeninas en algunos refranes de los siglos XVI y XVII”, el cual tiene como tutores a Édgar García Valencia y Norma Esther García Meza del CECC. Los comentarios estuvieron a cargo de Caterina Camastra de la Universidad Nacional Autónoma de México.

“El siglo XVI es un parteaguas histórico cultural donde yo puedo decir o pensar que en ese momento también comienza la conformación de lo que será la mujer novohispana, con esta mezcla de la mujer española, lo que trae a América la mujer indígena y obviamente la mujer esclava, negra. En términos de refranes, puedo decir que en este momento llega la tradición paremiológica española a América”, destacó Espinosa Gutiérrez.

Por último, Eva Astrid Alsmann presentó los avances de su trabajo “El funcionamiento de un museo comunitario: estudio de caso de la antigua estación ferroviaria de Teocelo ‘El Piojito’ ”, que tiene como tutor a Homero Ávila del CECC. Los comentarios fueron vertidos por Efraín Quiñones del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la UV.

Alsmann López explicó: “A grandes rasgos, la investigación se centra en un museo comunitario y los mecanismos de participación social que lo hacen funcionar, el reflejo de la identidad de la comunidad en el museo y la democratización del patrimonio cultural local”.

Remarcó que a diferencia de los museos tradicionales, como el de Antropología de Xalapa, los museos comunitarios nacen de iniciativas populares, con sus propias ideas y organización, lo que pretende ser un reflejo de la identidad e historia de la misma comunidad y participación social.