Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 10 • No. 472 • Febrero 27 de 2012 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Vinculación exhorta a participar en brigadas universitarias

Karina de la Paz Reyes

Integrantes de las Brigadas Universitarias en Servicio Social (BUSS) de la Dirección de Vinculación General de la Universidad Veracruzana (UV) impartieron una plática a alumnos de la Facultad de Pedagogía, con el interés de incorporarlos en este instrumento que pretende promover, complementar y ampliar los procesos de desarrollo sostenible de las comunidades.

“Esta plática es con el afán de incorporar a los estudiantes de Pedagogía en estancias académicas, alguna práctica o servicio social a los programas que tenemos dentro de la Dirección de Vinculación General, que son los programas de Casas de la Universidad, BUSS y Peraj”, dijo Verónica Castillo Ahumada, coordinadora de la Brigada de Tlapala y Tlaltetela.

Abundó que los programas citados están enfocados a cuestiones de educación en el seno familiar, “pero cada una de las comunidades tienen ciertas necesidades; por ejemplo, en Molino de San Roque donde hay escuelas, la orientación es hacia la educación sexual y orientación vocacional”.

Los programas comunitarios
De acuerdo con la página de la Dirección de Vinculación General (www.uv.mx/vincula/vin_social/), actualmente hay BUSS en regiones indígenas, rurales y urbanas del estado de Veracruz, en municipios con elevados niveles de marginalidad: Chumatlán, Coxquihui, Zozocolco, Tatatila, Totalco, Matlalapa, Calcahualco, Tehuipango, Tlaquilpa, Tequila, Soteapan, Mecayapan, Tatahuicapan, Pajapan, La Huaca, Cempoala, Tlaltetela, Acatlán, Chiconquiaco y El Llanillo.

Las BUSS son un instrumento que la UV aporta a las comunidades para promover, complementar y ampliar sus procesos de desarrollo sostenible. Además, se cuenta con seis Casas de la Universidad: Coyopolan, El Conejo, Molino de San Roque, Atlahuilco, Tlapala y El Paisano.

Las Casas UV se constituyen en instrumentos de vinculación con la sociedad del medio rural y suburbano, para reorientar la práctica profesional in situ de experiencias educativas integradoras de saberes del área de formación terminal, tales como el servicio social y experiencia recepcional, así como experiencias del Área de Formación y Elección Libre.

Con la vinculación se busca, en primer plano, fortalecer la formación profesional y humana de los jóvenes que participan en las Casas UV y, en segundo, facilitar y promover el desarrollo sostenido de las familias que viven en el medio rural y suburbano, a través de metodologías participativas, de la autogestión y de la convivencia interdisciplinaria e intercomunitaria.

También está el programa Peraj “Adopta un Amig@”, que nació en Israel en 1974 como un proyecto experimental de un grupo de investigadores y estudiantes del Instituto Científico Weizmann, cuyas actividades de apoyo a través de estudiantes de licenciatura se enfocaron a los niños y jóvenes de comunidades en desarrollo o necesitadas, que requerían ayuda educativa y emocional.

Verónica Castillo resaltó: “Estamos induciendo a los chicos a que se adhieran a nosotros, porque es el momento justo en que ellos eligen alguna experiencia educativa y pueden insertarse ahí”.

El exhorto es para universitarios de cualquier Facultad de la UV. “Hemos estado en Agronomía, en Pedagogía y también en Química Clínica”, subrayó Castillo Ahumada.

Aclaró que los universitarios interesados desarrollarían la experiencia educativa en las comunidades más cercanas al campus Xalapa para no complicarles sus actividades académicas.