Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 10 • No. 471 • Febrero 13 de 2012 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

87 jóvenes cursarán materias durante febrero-julio 2012

Estudiantes nacionales y extranjeros confían en calidad de la UV


Mario Oliva, Magdalena Hernández Alarcón y Leticia Rodríguez Audirac

39 son de instituciones de educación superior del país y 48 del extranjero

Jorge Vázquez Pacheco

La calidad de la enseñanza que se imparte en la Universidad Veracruzana (UV), la coloca como una de las instituciones de educación superior más atractivas para que estudiantes de otros lares realicen estancias en sus aulas, tal y como lo demuestra el reciente arribo de 39 jóvenes provenientes de otros estados del país y 48 del extranjero.

En la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) de Xalapa, se llevó a cabo la ceremonia de bienvenida de los citados estudiantes. Leticia Rodríguez Audirac, secretaria de la Rectoría; Magdalena Hernández Alarcón, titular de la Dirección General de Relaciones Internacionales (DGRI), y Mario Oliva, integrante de esta dependencia, informaron que estos jóvenes forman parte del Programa de Movilidad Estudiantil.

Detallaron que de los 87 jóvenes, 39 provienen de universidades mexicanas (de Coahuila, Chihuahua, Campeche, Durango, Puebla, Chiapas, Jalisco, Morelos y Sinaloa) y 48 de instituciones del extranjero (España, Francia, China, Australia, Nueva Zelanda, Japón, Bélgica, Argentina, Brasil, Colombia, Estados Unidos y Canadá).

En el evento, transmitido por el sistema de videoconferencias a los campus Poza Rica y Veracruz, se puso de manifiesto que la UV es una institución privilegiada en muchos aspectos y que se encuentra en permanente proceso de transformación académica.

Magdalena Hernández mencionó que la movilidad de maestros y estudiantes representa una excelente alternativa para elevar la calidad académica y la competitividad de docentes, alumnos e investigadores de las instituciones de educación superior, pues permite promover la diversidad y fortalecer el entendimiento que da pie y paso a la solidaridad entre los pueblos, a nivel nacional e internacional.

La titular de la DGRI mencionó que la movilidad “supone un valor añadido en la formación, porque permite adquirir habilidades relacionadas con el espíritu emprendedor y la posibilidad de mejorar aspectos generales y personales”.

Asimismo, añadió que “permite abandonar el tradicional aislamiento en que nos hemos movido por mucho tiempo; es ya un asunto que se incorpora a todas las agendas educativas, que persigue la mejora en la calidad de la educación, la producción de estudiantes mejor preparados y capaces de incorporarse a un mercado más competitivo; es parte de los aspectos que caracterizan a los espíritus libres y diferentes que se atreven”.

Jóvenes extranjeros inscritos en el Programa de Movilidad Estudiantil

Por su parte, Leticia Rodríguez enunció que es preocupación del rector Raúl Arias Lovillo que la estancia de los visitantes sea una verdadera oportunidad de aprendizaje y de crecimiento personal: “Representa también
la posibilidad de enriquecimiento para nuestros programas de internacionalización, para la relación de amistad y colaboración con las instituciones de las que proceden (los estudiantes)”.

Asimismo, agregó: “En cuanto ustedes, arriban a esta Universidad, forman parte de la misma. Los espacios, las aulas, la infraestructura, la gran capacidad de la UV, todo es para ustedes y para propiciar una mejor estancia”.

La Secretaria de la Rectoría mencionó que “los aspectos que nos distinguen han hecho que ustedes tomen la decisión de venir con nosotros. La UV cuenta con una fuerte tradición en las expresiones culturales y artísticas, que es un atractivo más para los programas de movilidad; es generadora de una cartelera cultural muy importante, de la cual les invito a que participen”.

Al abordar el proceso de transformación académica, Rodríguez Audirac indicó que se trata de una estrategia de trabajo intenso en la innovación educativa: “No tiene fecha de término, nos ocupa permanentemente y ustedes lo podrán percibir”.

La funcionaria deseó que su estancia en la UV les permita fortalecer su aprendizaje y formación: “Queremos que
nuestros esfuerzos aporten ese resultado y que se sientan como deseamos que nuestros estudiantes se sientan cuando sean recibidos en otras instituciones. Cuando se reincorporen a su estado, a su país, queremos que lleven el mensaje de su experiencia. Su permanencia nos ayudará a mejorar nuestro trabajo; no somos perfectos, nos permitirá encontrar mejores respuestas y extender nuestros lazos de colaboración y amistad con sus universidades”.

Al finalizar la ceremonia se hizo entrega a cada uno de los recién llegados de un sobre con la documentación que les acredita como parte de la comunidad universitaria.