Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 10 • No. 471 • Febrero 13 de 2012 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

El viernes 17 de febrero

OSX dedicará concierto al amor

Jorge Vázquez Pacheco

El cuarto programa de la Primera Temporada 2012 de la Orquesta Sinfónica de Xalapa (OSX), que se realizará el viernes 17 de febrero a las 20:30 horas en la sala “Emilio Carballido” del Teatro del Estado, presenta al amor como tema elemental mediante una serie de obras que incluyen fragmentos operísticos. Para esta ocasión, el manejo de la batuta será responsabilidad nuevamente de Enrique Patrón de Rueda, con participación de la soprano Leticia de Altamirano y el tenor José Luis Duval.

El programa se desarrollará de la manera siguiente: obertura-fantasía Romeo y Julieta, de Piotr Ilich Chaikovski; tres fragmentos de la ópera Romeo y Julieta, de Charles Gounod; dúo de Mimí y Rodolfo para el primer acto de La bohème, ópera de Giacomo Puccini, Intermezzo de la ópera El amigo Fritz, de Pietro Mascagni, para finalizar con el dúo de amor del primer acto de Madama Butterfly, de Puccini.

Cada una de las partituras mencionadas se relaciona de manera directa con los arrebatos pasionales y las relaciones tormentosas. Las creaciones de Chaikovski y Gounod se derivan de la obra de William Shakespeare que nos remite al drama de los amantes de Verona. Pero, mientras el ruso se apoya en un discurso totalmente sinfónico, con momentos melódicos memorables y un tema central que ha hecho historia, el francés conduce la historia al drama lírico ajustándose al original.


Enrique Patrón de Rueda

Puccini empleó el libreto de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa sobre la obra literaria Escenas de la vida bohemia de Henri Murger, para recrear un trágico enamoramiento en el barrio latino de París. Mascagni, por su parte, se apoyó en el libreto de Nicola Daspuro (conocido con el pseudónimo de P. Suardon) para abordar la historia que registraron los franceses Émile Erckmann y Alexandre Chatrian con la denominación de El amigo Fritz, en la que narran las divertidas peripecias de un rico hacendado solterón quien, después de jurar que nunca se casaría, termina enamorándose perdidamente de la hija de un granjero pobre.

Por último, el dúo de amor para Madama Butterfly, ubica la historia en el Japón de inicios del siglo XX; el almirante norteamericano Pinkerton toma a juego el compromiso matrimonial con una geisha. La historia habrá de registrar un final terrible, pero hacia al concluir el primer acto se da una escena de transfiguración amorosa en que el canto de los protagonistas es respaldado por una fascinante orquestación.

En junio de 2010, la soprano Leticia Vargas saltó a la celebridad como una de las finalistas en el concurso Ópera Prima, las Voces del Bicentenario, promovido por la televisión cultural Canal 22 de la Ciudad de México. Aunque no resultó vencedora absoluta, a partir de entonces realiza una interesante carrera como solista e integrante de elenco en diversas puestas en escena.

Respecto al tenor guanajuatense José Luis Duval, presenta una sólida trayectoria que le ha llevado a cantar zarzuela bajo la dirección de Plácido Domingo, además de sus intervenciones en óperas de Verdi, Giordano, Puccini, Leoncavallo y Bizet, entre otros.