Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 10 • No. 471 • Febrero 13 de 2012 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Veracruz • Boca del Río

De la UV y la UNAM

Expertos apuestan por el cuidado de los ecosistemas

La urbanización se debe realizar bajo esquemas sustentables

Alma Martínez Maldonado

En el foro “Pros y contras de la ampliación portuaria en Veracruz” organizado por la Universidad Veracruzana, los investigadores Ernesto Rodríguez Luna (UV), y Humberto Bravo Álvarez, de la Universidad Autónoma de México (UNAM), invitaron a todos los actores sociales a ampliar su visión antes de dar opiniones segmentadas y diseñar escenarios diversos para realizar una toma de decisión.



Especialistas mostraron casos de entornos
urbanizados sustentables
Los expertos en temas ambientales opinaron que es necesario generar propuestas bien fundamentadas (técnica y científicamente) a los gobiernos para que éstos puedan encontrar alternativas de solución a los problemas de urbanización bajo esquemas sustentables.

Durante el foro ambos ponentes reconocieron el espacio creado por esta casa de estudios e invitaron a todos los actores sociales a ampliar su visión antes de dar opiniones segmentadas y diseñar escenarios diversos para realizar una toma de decisión.

Ernesto Rodríguez expresó que para el desarrollo de la capacidad portuaria de Veracruz y la conservación de su capital natural existen varios escenarios: ecológicos, sociales y políticos, y que al plantear soluciones éstas deben basarse en conocimientos y no en opiniones.

En su exposición, el director del Centro de Investigaciones Tropicales (Citro) de la UV hizo un recorrido histórico acerca de la relevancia del puerto de Veracruz bajo la luz de escritores e historiadores; además, enumeró las transformaciones que ha sufrido la entidad durante 500 años en sus rutas marítimas debido a la urbanización.

Rodríguez Luna explicó que con este evento la UV abrió la oportunidad de aceptar los cambios y buscar una forma de que Veracruz continúe creciendo y posicionándose como uno de los principales puertos a nivel mundial. También mostró casos de puertos que se han consolidado y logrado su urbanización sin descuidar sus ecosistemas marítimos.

Por su parte, Humberto Bravo presentó la ponencia “Puertos verdes, una preocupación a nivel mundial”, en la cual expuso la situación del puerto de Veracruz y los contaminantes que se generan diariamente.

El especialista de la UNAM explicó que se debe permitir el crecimiento urbano-ambiental manteniendo los niveles de calidad ambientales adecuados para proteger la salud de la población, al mismo tiempo que se deben regular las actividades del recinto portuario.

Bravo Álvarez comentó que aun cuando “toda urbanización conlleva un deterioro ambiental” no se debe olvidar la ética ambiental; hizo hincapié en que tanto los problemas ambientales como los residuos sólidos no pueden tratarse desde una sola perspectiva y exhortó a ver el problema de los contaminantes desde varias aristas.