Año 2 • No. 47 • noviembre 26 de 2001 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Información General


 Compromiso Social

 Foro Académico

 Date Vuelo

 Arte Universitario

 Inter Nautas

 Halcones al Vuelo

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 

 

 

Otilia Rauda recibe el Unicornio de Oro
En el Festival de Amiens, Francia
Remedios Aguirre Sullivan

En la categoría de largometraje, Otilia Rauda, película dirigida por Dana Rotberg y en cuya producción participó la Universidad Veracruzana, recibió el Unicornio de Oro en el vigésimo primer Festival Internacional de Cine de Amiens.
El Grand Prix Licorne d'Or, el Unicornio de Oro, es la máxima presea otorgada en el Festival Internacional de Cine de Amiens, Francia. Con una especificación multinacional, este premio consiste en 50 mil francos además de apoyo para la distribución en Francia del filme ganador.
El Festival Internacional de Cine en Amiens se inició hace más de veinte años y se centra en la producción cinematográfica de países de Africa, el Caribe y el Pacífico.
En cada emisión de esta celebración fílmica se rinde homenaje al menos a dos figuras del cine internacional.
Este año, los homenajeados fueron para James B. Harris, productor y realizador estadounidense; Ildiko Enyedi, realizadora húngara y Balla Moussa Keïta, comediante de Mali. Se presentaron también dos retrospectivas: el western europeo y el cine de los inmigrantes húngaros (1919- 1943). Del cine actual, paralelamente a la competencia internacional, se presentaron filmes de tres panoramas: el polar latino, el irresistible ascenso del video nigeriano y el cortometraje portugués.
Otilia Rauda fue uno de los doce filmes que compitieron en la categoría de largometraje de ficción junto con producciones de España, Argentina, Estados Unidos, Reino Unido y Francia.
Otilia Rauda, rodada en las inmediaciones de la ciudad de Perote, Veracruz es el resultado de una coproducción en la que participaron Alameda y Altavista Films, el Fondo de Fomento a la Calidad Cinematográfica, el Gobierno del Estado de Veracruz y nuestra máxima casa de estudios, entre otros.
Es la historia de una mujer en búsca del amor. Una mujer que entre otras desavenencias, ha nacido con una mancha en el rostro, descubre la sensualidad de su cuerpo y los poderes que le confiere. El guión de la película, basado en la novela homónima del escritor veracruzano Sergio Galindo, tiene autoría de Dana Rotberg y la producción correspondió a Alfredo Ripstein. Algunos de los actores del reparto son Gabriela Canudas, Álvaro Guerrero, Alberto Estrella, Ana Ofelia Murguía, Julieta Egurrola y Carlos Torrestorija.
La crítica especializada ha aclamado especialmente el trabajo de Gabriela Canudas en el papel de Otilia. Canudas, actriz de innegable talento, cuenta con una trayectoria en teatro y televisión. Ella inició su formación actoral en Xalapa, en la Facultad de Teatro de la UV. En una entrevista de Luis Arturo Ramos, en el prólogo de Otilia Rauda, guión cinematográfico publicado por la UV, Gabriela habla acerca de los cambios corporales que llegaron con el personaje de Otilia.
"En la Escuela de Teatro me enseñaron que el cuerpo es el instrumento del actor. Partiendo de esa base, Otilia Rauda me ha ayudado a mí, Gabriela Canudas, a comprender lo que eso significa. Entender el cuerpo como instrumento significa que el mío tiene que estar como un violín, perfectamente afinado para el concierto. Y en este caso, el concierto se llama Otilia Rauda".