Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 10 • No. 468 • Enero 23 de 2012 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Doctorantes de Harvard muestran
interés por trabajo de la UVI

Visitaron la sede Grandes Montañas, en donde participaron en la
VII Jornada de Trabajo realizada en Orizaba-Zongolica-Acultzingo

En el marco de la Estrategia Integral para la Mejora del Logro Educativo (EIMLE), estudiantes del Doctorado en Liderazgo Educativo de la Universidad de Harvard visitaron la sede Grandes Montañas de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI) para llevar a cabo la VII Jornada de Trabajo en la Región Modelo Orizaba-Zongolica-Acultzingo, que tuvo lugar del 9 al 13 de enero.

La estrategia es implementada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Subsecretaría de Educación Básica, la Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa, la Coordinación Nacional para el Fortalecimiento del Logro Educativo y la Secretaría de Educación de Veracruz.



Estudiantes de la Universidad de Harvard
Como parte de las actividades, los doctorantes acompañaron y observaron cómo se desarrolla el programa de tutorías de dicha estrategia en la Escuela Secundaria Técnica 126 y la Primaria Indígena Lic. Adolfo López Mateos, ambas ubicadas en Tehuipango, Veracruz.

A la visita de la delegación de Harvard se sumó Claudia Patricia Eguiarte Espejo, docente responsable de la Orientación en Lenguas, y tres estudiantes de cuarto semestre de la Licenciatura en Gestión Intercultural para el Desarrollo, quienes además de conocer la región se encuentran trabajando en proyectos de investigación relacionados con esta temática.

Los estudiantes que se unieron a la jornada de trabajo fueron Xanat Macuixtle Juárez, Diderot Moreno Herrera y Ana Gabriela Tlaxcala Juárez; estos dos últimos han iniciado un trabajo de investigación, temporalmente denominado “Gestión de la educación intercultural y bilingüe en la Escuela Primaria Estatal Manuel Villaraus en Atempa, Soledad Atzompa, Veracruz” (primaria incluida en la EIMLE por sus altos índices de rezago educativo), por lo que esta visita “les permitirá establecer puntos de encuentro entre los propósitos de su investigación y el programa”.

La importancia de la invitación a incorporarse a esta jornada de trabajo, señaló Eguiarte Espejo, es que permitirá valorar una posible colaboración entre el programa de tutorías del EIMLE y el proyecto intercultural de la Universidad Veracruzana.