Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 10 • No. 467 • Enero 16 de 2012 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Veracruz-Boca del Río

Directivos fortalecerán gestión universitaria

Alma Martínez Maldonado

Boca del Río, Ver.- La Universidad Veracruzana (UV) implementó el Programa de Desarrollo de la Función Directiva 2012, que tiene como objetivo principal dotar de herramientas a los directivos para trabajar en forma sistémica y colaborativa entre los cinco campus de esta casa de estudios, fortaleciendo las funciones directivas enmarcadas en el Plan de Trabajo 2009-2013.

Los directivos del campus Veracruz se mostraron satisfechos ante esta iniciativa y coincidieron en conjuntar esfuerzos para consolidar a la UV durante este año.

La vicerrectora Liliana Betancourt Trevedhan reconoció este programa como un gran acierto ya que su estructura modular y su operación estratégica implementando la educación multimodal permitirá administrar de manera más eficiente los tiempos para su aplicación, esto será de gran beneficio para desarrollar equipos directivos que fortalezcan las competencias para la toma de decisiones.

Martín Figueroa Escobar, director de la Facultad de Contaduría, calificó al programa como una iniciativa excelente que permitirá homogeneizar el trabajo que se realiza al interior de cada entidad académica y, al mismo tiempo, fortalecerá a la institución.

Al respecto, el director de la Facultad de Medicina y Zootecnia, Francisco Velásquez Sarmiento, consideró esta iniciativa como un acierto y dijo: “El peso que tienen los directivos recae en la toma de decisiones, entonces todo lo que los directivos digamos o ejecutemos tiene una repercusión y afecta el funcionamiento de las dependencias universitarias”.

El secretario académico de la Facultad de Psicología, Cecilio Juárez Osorio, también expresó su acuerdo con el programa: “Permitirá mejorar las áreas de oportunidad que tenemos, además de que es importante la actualización sobre los temas administrativos institucionales”.

Agregó que la iniciativa beneficia a las entidades académicas, a los funcionarios y alumnos para que fluya una mejor comunicación, para que los procesos administrativos sean homogéneos, se agilicen los trámites y se obtenga una simplificación de tiempo y esfuerzos.

Asimismo, Alexandro Castellanos Mier, director de la Facultad de Ingeniería, explicó que “es adecuado, ya que la UV es una Universidad de gran tamaño con un gran número de gestiones y procesos, los cuales no siempre se llevan a cabo de forma eficiente y se vuelven tardados, aparte de las etapas de renovación de funcionarios; entonces, permite capacitar también a las personas que vayan a estar como directivos.

”Espero que el programa no se quede en la enseñanza de la optimización de los procesos sino en una retroalimentación donde los directivos compartan sus experiencias para que se redefinan y sean coherentes en tiempo y forma con la UV. Espero que la creatividad de los funcionarios se refleje en este programa y que haya una retroalimentación y aprendizaje constante volviendo más eficiente el trabajo de los funcionarios en beneficio de la institución.”

María Elena Ruiz Montalvo, directora de la Facultad de Enfermería, también compartió su opinión: “Para cualquier función directiva es importante la capacitación, pues aunque se tiene una formación general se requiere de una preparación específica de acuerdo con el ámbito donde uno se desenvuelve, además de que entre más actualizados estemos los académicos y dispongamos de más información es un beneficio institucional”.

Por último, María Estela Montes Carmona, directora del Instituto de Ingeniería, afirmó: “Generalmente los funcionarios nos preparamos profesionalmente en la carrera que estudiemos, después algunos nos inclinamos por la administración y vamos aprendiendo sobre la marcha, a prueba y error, instruyéndonos a través de manuales, pero siempre es necesaria la preparación administrativa para desempeñar de manera más eficiente un puesto y trabajar de forma eficaz”.