Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 10 • No. 466 • Enero 9 de 2012 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Por la Norma ISO 9001-2008

UV recibió ocho certificaciones de calidad

Entregaron certificados y constancias de procesos certificados a varias áreas de la institución


Diversas dependencias obtuvieron certificación de la Norma ISO 9001-2008

Karina de la Paz Reyes

La Secretaría de Administración y Finanzas, la Dirección General de Desarrollo Académico, la Dirección General de Bibliotecas y las Unidades de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) de todos los campus de la Universidad Veracruzana (UV), así como la Coordinación Universitaria de Transparencia y Acceso a la Información, fueron certificados con la Norma ISO 9001-2008.

Durante este evento, realizado el 13 diciembre de 2011 en la USBI, el Rector afirmó que la entrega de certificados y constancias de procesos certificados bajo la Norma ISO 9001-2008 es “una constatación del mejoramiento institucional” y el resultado del trabajo y del esfuerzo que, en conjunto, dan resultados sorprendentes.

Destacó que las constancias certificatorias reflejan el trabajo realizado en las distintas áreas universitarias, el cual ha contribuido a la construcción de esta Universidad a pesar de condiciones “muy difíciles”.

Como muestra, agregó, está que en los últimos seis años hay 21 por ciento más de estudiantes matriculados, sin que se haya dado un aumento en el porcentaje de los recursos; aun en esas condiciones, han incrementado de manera significativa los programas de licenciatura certificados por su calidad a nivel nacional y los posgrados que están en el Padrón Nacional de Calidad.

Cabe destacar que el organismo que otorga la Norma ISO 9001-2008 es el Sistema de Gestión de Calidad (SGS), uno de los preferidos en el mundo.

Los reconocimientos
Fidel Saavedra Uribe, director de Planeación Institucional de la UV, recordó que este trabajo de certificación se inició en 2000, en el Área de Administración Escolar con el examen de ingreso, en ese entonces con la Norma ISO 9001-2000.

Para 2011, el mayor logro de los procesos de certificación, dijo, es el otorgado a la Dirección General de Bibliotecas, toda vez que “certificó de manera novedosa todo el proceso de desarrollo bibliotecario, los subprocesos de adquisición y organización de recursos documentales y de servicios bibliotecarios en las modalidades de consulta interna y préstamo a domicilio”.

Abundó que la novedad consiste en que el alcance de la certificación es mayor, pues abarca no sólo a la Dirección General, sino también a las coordinaciones de Desarrollo de Colecciones, de Control Bibliográfico, Servicios al Público, de Automatización Bibliotecaria y todas las USBI.

Luego de la entrega del certificado de manos del Rector, la directora general de Bibliotecas, Diana Eugenia González Ortega, resaltó los beneficios que se han obtenido en todos estos años, como la identificación del usuario de los diversos subprocesos y conocer sus necesidades, así como mejorar las formas de trabajo bajo los lineamientos que establece la Norma.

De igual manera, se reconoció al Subproceso de Evaluación del Desempeño Académico de la Dirección General de Desarrollo Académico; en lo que se refiere a la Secretaría de Administración y Finanzas (en las áreas de Administración de Recursos Humanos, Administración de Bienes y Servicios, Planeación Financiera y Gestión Financiera), se le entregó constancia de continuación o conservación de la certificación.

Por tal motivo, el titular de dicha Secretaría, Víctor Aguilar Pizarro, enfatizó: “Hacer esto no tiene como objetivo obtener un certificado, si eso fuera, como estábamos en 2004 estábamos certificados. ¿Para qué hemos hecho todo este trabajo durante tantos años? Para que haya resultados en toda la organización”.

Así, mientras en 2004 los organismos fiscalizadores hacían más de 100 recomendaciones, en 2011 fueron sólo 20 (por citar un ejemplo); es decir, “todos estos procesos integrados nos permiten dar resultados concretos y, como consecuencia, los certificamos”, todo encaminado a “descentralizar la calidad de la UV”.

En el evento también se entregó constancia de conservación de la certificación a la Coordinación Universitaria de Transparencia y Acceso a la Información, en su sistema de Gestión de Manera Integral.

Además, Arias Lovillo entregó reconocimientos a los auditores internos de la UV, por su trabajo desarrollado durante 2011.

En el acto también estuvieron presentes: el secretario Académico, Porfirio Carrillo Castilla, y la secretaria de la Rectoría, Leticia Rodríguez Audirac.