Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 10 • No. 458 • Octubre 17 de 2011 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Coatza-Mina-Acayucan

CIRES generará información sobre energías renovables

El Centro fue inaugurado por el Rector y autoridades de la vicerrectoría

Coatzacoalcos, Ver.- Veracruz requiere proyectos sustentables y uno de los factores fundamentales para el desarrollo del futuro es la energía, tenemos que propiciar investigaciones en áreas fundamentales para sustituir al petróleo como el principal energético en el mundo, sostuvo el rector de la Universidad Veracruzana, Raúl Arias Lovillo, en la inauguración del Centro de Investigación en Recursos Energéticos y Sustentables (CIRES).

Era importante impulsar un centro de esta naturaleza. Ahora se buscan energías renovables y este Centro es un gran proyecto, la visión de este grupo de investigadores es motivo de celebración y se debe apuntalar la voluntad y esfuerzos para alcanzar el éxito.

El Rector dijo que se tratará de conseguir recursos financieros para invertir en infraestructura: “Es de celebrar que se tenga esta visión; en la medida del éxito de este proyecto ganará la UV, el estado de Veracruz y el país”. Recalcó que las estrategias y las alianzas son muy importantes.

En la bienvenida, el vicerrector Carlos Ávila Bello subrayó que este Centro fue impulsado por Carlos Rivera Blanco y su creación representa un inicio fundamental para que en la región se proyecte e impulse la investigación científica y contribuya a la sociedad para desarrollar diferentes proyectos de investigación científica.

“El Centro es un punto importante de desarrollo de tecnologías y motivador para que otras facultades hagan investigación científica”, sostuvo.


El rector Raúl Arias Lovillo nombró a Jorge Alberto Andaverde Arredondo como coordinador del CIRES

En el evento, Jorge Alberto Andaverde Arredondo fue nombrado coordinador del CIRES, quien se comprometió a desempeñar leal, honesta y éticamente el cargo otorgado. Señaló que lo que se genere en este centro de investigación estará orientado a resolver los problemas que plantea la sociedad, tanto del estado como del país.

Se abocará en el trabajo y la relación estrecha con el sector industrial, aportando el saber a la vasta experiencia que ellos han acumulado a lo largo de su vida productiva; se dedicará al desarrollo de propias iniciativas surgidas del diario quehacer de crear, preservar y difundir el conocimiento, centrándose en la formación de los estudiantes futuros responsables de nuestra sociedad.

Andaverde Arredondo es Ingeniero Geofísico por la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad Autónoma de Nuevo León, cuenta con la Maestría en Ciencias Geológicas y el Doctorado en Ciencias de la Tierra con la Especialidad en Modelos Matemáticos y Computacionales de Sistemas Terrestres por el Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Además, es miembro del equipo de investigadores del proyecto “Diseño y construcción de un prototipo de generación de energía aprovechando el aire desplazado por los trenes en movimiento, generación eólica en túneles”.

Las actividades del CIRES coinciden con el crecimiento de la UV expresados por el Rector en su plan de trabajo vigente; los seis ejes han sido considerados en la iniciativa de creación del Centro, sobresaliendo la descentralización de las actividades sustantivas de la Universidad, eje de calidad e innovación académica.

Los actuales directores de las facultades de Ciencias Químicas e Ingeniería se han esforzado por tener docentes de calidad y fortalecer el desarrollo de los profesores adscritos, motivándolos en la formación continua y obtención de grados superiores. El CIRES es un espacio para aplicar los conocimientos y experiencias en la labor docente y de investigación, así como continuar en la línea de superación académica y personal.

El área más significativa donde los integrantes del Centro enfocarán los esfuerzos es impartir y fomentar una educación de calidad, inculcar con el ejemplo valores como la honestidad, amor al trabajo, a la verdad, a la vida y a la superación personal y comunitaria.

Finalizó que el CIRES es de puertas abiertas en donde son bienvenidas todas las iniciativas, siendo el máximo valor la suma de inteligencias.

En la inauguración estuvieron presentes Carlos Rivera Blanco, de la Junta de Gobierno; Luis Miguel Reyes Grajales, director general del Área Técnica; así como directores y alumnos de las distintas facultades.