Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 10 • No. 457 • Octubre 10 de 2011 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Para fortalecer la vinculación en la zona sur de Veracruz

Impulsan creación de Centros de Vinculación Tecnológica

El programa piloto, que lidera Alejandro Careaga, arrancará en la región de Los Tuxtlas

El objetivo principal de este proyecto será la producción digital de contenidos educativos y culturales

Alma Espinosa

En la región de Los Tuxtlas arrancará el programa piloto de Centros de Vinculación Tecnológica, con lo que se buscará producir materiales didácticos multimedia y ampliar la vinculación con las comunidades más alejadas de la entidad, informó el rector de la Universidad Veracruzana (UV) Raúl Arias Lovillo.

Al respecto, Alfredo Alejandro Careaga, responsable del proyecto Centros de Vinculación, durante una reunión en la sala de juntas de la Rectoría dio a conocer que se pretende impulsar en la UV una red de talleres de producción digital de contenido educativo y cultural.

La red tiene el objetivo de establecer que las escuelas de Veracruz desarrollen sus materiales didácticos y no dependan de un material que viene del DF que no refleja la cultura y las circunstancias de diversas zonas, como las indígenas por ejemplo. Además, construir una plataforma que permita la colaboración entre todos los talleres y reprocesar el contenido, utilizarlo una y otra vez.

Aclaró que la red ya se echó a andar en algunas escuelas de diferentes grados escolares de Veracruz y que se pretende impulsar con mayor esfuerzo en la UV. Explicó que se da prioridad a la colaboración y para ello se creó un repositorio, que reúne elementos de Youtube, Wikipedia y Flickr. El repositorio tiene la finalidad de guardar lo que todos los talleres produzcan, llevarlos a los profesores y estudiantes del mundo entero para que los usen libremente en procesos de enseñaza-aprendizaje.


Alfredo Alejandro Careaga, responsable de los Centros de Vinculación Tecnológica, y Julio Quiroga de Comunidades Organizadas del Volcán San Martín Tuxtla

El segundo proyecto que complementa los Centros de Vinculación Tecnológica, indicó, es la red de módulos de ecotecnologías; es decir, tecnologías sencillas, baratas, creadas con recursos locales, apropiadas y que resuelven problemas; además, la comunidad se las puede apropiar y tienen un impacto rápido en el bienestar comunitario.

Su objetivo es llevar ecotecnologías a las comunidades marginadas de Veracruz propiciando la autonomía comunitaria y regional, expresó Alfredo Careaga, quien detalló que la red está conformada por pequeños talleres que permiten trabajar con metales, maderas, resinas, materiales de construcción y dispositivos eléctricos, mecánicos y electrónicos.

Dijo que la estrategia a seguir es crear un grupo de arranque que estará situado en Los Tuxtlas porque es un microcosmos de lo que es Veracruz, pues tiene una alta diversidad natural, cultural, es una reserva de la biósfera y la UV ya tiene presencia importante.

Luego de escuchar a Careaga y la experiencia de Julio Quiroga, responsable de Comunidades Organizadas del Volcán San Martín Tuxtla, A.C. (Costa), el Rector aseguró que la capacidad de crear nuevos conocimientos no sólo está dentro de las universidades públicas, pues las comunidades hacen grandes aportaciones que se deben recuperar.

Enfatizó la necesidad de que académicos e investigadores colaboren con las redes y calificó a Los Tuxtlas como un laboratorio maravilloso para emprender esta nueva etapa del proyecto piloto, donde no sólo debe intervenir el campus de la zona sur, sino toda la UV.

A propósito de las redes, los funcionarios universitarios opinaron sobre su seguimiento. Miguel Ángel Casillas Alvarado, director del Área Académica de Humanidades, las vio como una oportunidad valiosa para el Sistema de Educación Multimodal. En tanto, el director de la Unidad de Posgrado, Mario Miguel Ojeda, sugirió que se dé a conocer la creación de las redes a los cuerpos académicos relacionados con los temas y así fortalecer el desarrollo de las líneas de investigación.