Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 10 • No. 453 • Septiembre 12 de 2011 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Impulsada por investigadores de la UV

Publican la guía ilustrada
Los murciélagos de Calakmul

Aborda diversos aspectos como la importancia de las ANP y su relación con
la historia prehispánica de los mayas

Con la guía ilustrada Los murciélagos de Calakmul, producto de un trabajo colaborativo entre investigadores e instituciones, se da cuenta de la importancia que tienen estos mamíferos en dicha región ubicada al sur de Campeche y declarada como Área Natural Protegida (ANP) y Reserva de la Biosfera por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La obra surge de la iniciativa de la Universidad Veracruzana (UV) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), siendo publicada por el Consejo Veracruzano de Ciencia y Tecnología (Covecyt) en su colección La Ciencia en Veracruz.

Para hacer posible la publicación se buscó “la colaboración de destacados especialistas, quienes se sumergieron en una gran aventura para poder dar a conocer parte de la diversidad biológica de Campeche a todos los habitantes del país”, escribió Álvar González Christen, biólogo de la Universidad Autónoma Metropolitana y uno de sus coordinadores.

Los demás coordinadores de la obra son Joaquín Arroyo Cabrales, investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); Fidencio León Burgos, jefe de la Oficina de Protección Ambiental de la Residencia de Construcción PTT Peninsular, y Domingo Canales Espinosa, director general del Área Académica Biológico-Agropecuaria de la UV.

Los autores abordan diferentes tópicos que desarrollan a lo largo de cuatro artículos: “Los murciélagos. Aspectos generales y los servicios ambientales de la selva”, “Importancia de las áreas naturales protegidas en Campeche”, “Los murciélagos y los hombres en la historia prehispánica de los mayas” y “El presente de la selva de Calakmul, la conservación de los murciélagos y la biodiversidad”.

Además, se incluye un catálogo con imágenes a color de las especies de murciélagos en Calakmul, mapas, anexos como la Norma Oficial Mexicana sobre Categorías de Riesgo, las “Especies de murciélagos confirmados y potenciales a encontrar en la zona de Calakmul” y un glosario.