Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 10 • No. 452 • Septiembre 5 de 2011 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Conocimiento debe aplicarse, no quedarse en el escritorio

Prioritario formar investigadores con visión clara para el desarrollo


Mario Miguel Ojeda

Es necesario vincular a estudiantes y docentes con la investigación de calidad, coincidieron académicos de la UV

María Leticia Cruz

En el marco del Primer Congreso Estatal de Posgrado e Investigación de la Universidad Veracruzana (UV), Mario Miguel Ojeda, director general de la Unidad de Estudios de Posgrado, y Adalberto Tejeda, coordinador del Programa de Estudios de Cambio Climático (PECC), enfatizaron que es fundamental fomentar la investigación en académicos y estudiantes con una visión clara del país respecto a sus deficiencias y potencialidades para el desarrollo.

El Director General de la Unidad de Estudios de Posgrado y el Coordinador del Programa de Estudios de Cambio Climático de la UV coincidieron en que es necesario conocer las áreas que podrían impulsarse mediante la ciencia y la investigación, y realizar proyectos que puedan llevarse a la práctica ya que ésta es una de las tareas fundamentales de cualquier posgrado.

“Es necesario que los académicos tengan compromiso formativo y vean con gran responsabilidad la investigación de calidad. Ser investigador es mucho más que un nombramiento, lamentablemente en México muchos académicos únicamente buscan ese título por las comodidades que implica, aunque sean investigadores de escritorio”, expresó Mario Miguel Ojeda.

Los universitarios opinaron que es fundamental vincular la docencia con la investigación e hicieron hincapié en estimular a los estudiantes para acercarse a ésta, pues se trata, sobre todo, de que en México se desarrolle el conocimiento y se
aplique a la solución de conflictos.

Existe un inconveniente en el país respecto a la investigación, expresaron, pues no se tienen diagnosticados los problemas y en muchas ocasiones no se sabe qué investigar.

“Qué pasaría si mañana el Presidente otorga el dos por ciento del producto interno bruto (a la educación y a la ciencia), quizá no sabríamos qué hacer. Sin duda falta recurso para investigar, pero también es imprescindible que haya una visión clara y una formación de calidad”, expusieron.

En ese sentido, ahondaron en que el hecho de formar investigadores con visión clara para el desarrollo implica también la innovación a modo de que los conocimientos no se queden en los escritorios, sino que vayan a la práctica. Ésta es tarea fundamental de los posgrados, concluyeron.