Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 10 • No. 451 • Agosto 29 de 2011 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Mauricio Aguirre Serena, director
general de Desarrollo Académico

Se entregaron reconocimientos
a académicos de todos
los campus universitarios

El rector Raúl Arias Lovillo aseguró
que la UV cuenta con enormes
potencialidades y capacidades
de autoaprendizaje

Reconocen a 350 académicos que obtuvieron perfil Promep

Raúl Arias exhorta a académicos a trabajar para mejorar la calidad de la educación

Alma Espinosa

El rector de la Universidad Veracruzana (UV), Raúl Arias Lovillo, entregó reconocimientos a 350 catedráticos de esta casa de estudios que obtuvieron la certificación nacional como académicos con perfil deseable del Programa de Mejoramiento del Profesorado (Promep).

En la ceremonia, el Rector se refirió a los procesos de transformación emprendidos por esta casa de estudios para alcanzar niveles inéditos de, por ejemplo, calidad y cobertura y, en este sentido, dijo:
“La visión de futuro de la UV es transitar de un modelo de educación abierta a un Sistema de Educación Multimodal (SEM), con la finalidad de que en el futuro todo estudiante que demande ingresar a esta casa de estudios lo pueda realizar”.

Además, aseguró que la UV cuenta con enormes potencialidades y capacidades de autoaprendizaje gracias al desarrollo del Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF) al avance en el Proyecto Aula y a las fortalezas de infraestructura tecnológica, para pensar que es posible recibir a todos los aspirantes.

Raúl Arias dijo que lo anterior no puede realizarse a corto plazo debido a la falta de recursos económicos, que permitan asegurar una educación de calidad para todos los jóvenes veracruzanos. Ante dicha situación, comentó que junto a otros rectores de universidades del país entregaron a los representantes de la Cámara de Diputados
una propuesta de financiamiento multianual, para que en cinco o seis años se designe a la educación superior el 1.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Luego de entregar a cada académico su reconocimiento, que en algunos casos se acompañó de un apoyo económico para desempeñar su labor, Arias Lovillo los exhortó a apoyar las tareas de transformación que lleva a cabo la UV, porque no se trata de resolver el problema de una entidad, sino que es una visión de futuro a la que se le debe apostar.

En la ceremonia realizada en el auditorio de Humanidades y que contó con la presencia de funcionarios universitarios, el director general de Desarrollo Académico, Mauricio Aguirre Serena, informó que más de la mitad de los académicos de tiempo completo con estudios de posgrado ya cuentan con el perfil deseable Promep. Precisó que de los 350 académicos que recibieron el documento, 186 lo recibieron por primera vez y los restantes refrendaron su perfil.

La UV cuenta con 848 profesores con perfil deseable, de los que 501 está en el campus Xalapa, 161 en Veracruz-Boca del Río, 65 en Córdoba-Orizaba, 80 en Poza Rica-Tuxpan y 41 en Coatzacoalcos-Minatitlán. En términos de porcentaje según los académicos de tiempo completo con estudios de posgrado, la cifra de perfiles va de 38 a 56 por ciento en todos los campus. Esto evidencia el cierre de brechas que está ocurriendo entre los campus, comentó el Director.

Asimismo, informó que el área académica con mayor porcentaje de profesores con perfil Promep es Biológico-Agropecuaria con 69 por ciento, le sigue la Técnica con 56 por ciento, Económico-Administrativa con 51 por ciento, Humanidades con 47 puntos porcentuales y Ciencias de la Salud con 40 por ciento.

Mauricio Aguirre aseguró que los avances han sido importantes, “pero es claro que debemos mantenerlos y profundizarlos”, expresó y dijo que cada académico que obtuvo perfil deseable cumplió con los criterios establecidos externamente, además de que con su práctica diaria responde de manera más cerca a las necesidades institucionales.