Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 10 • No. 450 • Agosto 22 de 2011 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Programas de la UVI podrían
implementarse en Guanajuato


Académicos de la UVI y representantes del sector educativo de Guanajuato

Representantes de diversos planteles educativos del estado de Guanajuato visitaron las instalaciones de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI) en la ciudad de Xalapa, con el fin de intercambiar experiencias y conocer el proyecto de esta entidad académica.

El secretario académico de la UVI, Arturo García Niño, fue el encargado de dar la bienvenida a los visitantes, y explicó las características de los programas educativos de la Licenciatura en Gestión Intercultural para el Desarrollo (LGID), la Maestría en Educación Intercultural (MEI), así como las experiencias educativas que ofrece la Unidad de Enlace Académico (UEA).

Por su parte, la coordinadora de la LGID, Andrea Isunza, así como Raciel Martínez, Álvaro Hernández y Helio García-Campos, responsables de las distintas orientaciones de la LGID, señalaron la pertinencia de ofrecer oportunidades de educación superior a los jóvenes de las zonas rurales e indígenas con altos índices de marginación.

En ese sentido, destacaron las ventajas que representa para la UVI el hecho de pertenecer a una institución consolidada como la Universidad Veracruzana (UV), ya que ello facilita los procesos de financiamiento para impulsar distintos proyectos académicos y de vinculación con las comunidades.

A su vez, el coordinador de la UEA, Mario Constantino, expuso que a través del Área de Formación de Elección Libre (AFEL) de la UV, la UVI ha atendido a más de seis mil estudiantes de diversas carreras, con las experiencias educativas Diversidad Cultural y México, País Pluricultural. De esta manera, agregó, se ha logrado transversalizar el enfoque intercultural hacia toda la comunidad universitaria, lo que constituye uno de los objetivos fundamentales del proyecto de la UVI.

Los académicos reconocieron que existen retos que deberán superarse para mejorar la atención a los estudiantes, como la conclusión de las instalaciones en las sedes Totonacapan y Grandes Montañas, además de las altas tasas de migración en el estado que han impactado en la matrícula estudiantil, por lo cual se hace necesario mejorar los diagnósticos regionales para continuar promoviendo la oferta educativa de la UVI.

Para finalizar, el personal de la UVI agradeció a los visitantes el interés mostrado por el proyecto intercultural de la UV, y los invitaron a mantener la comunicación para proseguir con este intercambio.

La comitiva visitante estuvo integrada por José Marroquín y José Rodríguez, directores de los planteles Conalep de Moroleón y Salvatierra, respectivamente; Elizabeth Lanuza y Karen García, del Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior de Guanajuato; Maricruz Romero, de la Universidad de Guanajuato, y Jesús Zárate, de la Universidad Tecnológica de Guanajuato.