Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 10 • No. 450 • Agosto 22 de 2011 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

El PNCP acreditó 11 nuevos programas

UV suma 37 posgrados de calidad

El reconocimiento coloca a esta casa de estudios a la vanguardia en posgrados de calidad en el país

Del 30 de agosto al 1 de septiembre se realizará el 1er. Congreso Estatal de Posgrado

La Universidad Veracruzana (UV) integró 11 programas más al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), por lo que en total tiene ya 37 con este reconocimiento.

Lo anterior fue revelado este miércoles 17 de agosto mediante la publicación de los resultados del proceso de evaluación, en el que la UV se colocó a la vanguardia de las instituciones de educación superior (IES) del país por el número de posgrados aprobados.

Los 11 posgrados son: en el Área de Artes, la Maestría en Artes Escénicas; en el Área Biológico- Agropecuaria, la Maestría en Ciencias en Ecología Forestal; en el Área de Ciencias de la Salud, los doctorados en Ciencia del Comportamiento y en Psicología; en el Área Técnica las maestrías en Ingeniería de Corrosión, y en Arquitectura.

En Humanidades, las maestrías en Estudios de la Cultura y la Comunicación, en Ciencias Sociales, así como los doctorados en Investigación Educativa, en Sistemas y Ambientes Educativos, y en Literatura Hispanoamericana.

La Dirección General de la Unidad de Estudios de Posgrado de esta casa de estudios informó que 10 de los 11 programas adscritos son de reciente creación, lo que refleja que la pauta para cada especialidad, maestría y doctorado universitarios es ceñirse a los parámetros de calidad requeridos por Conacyt.

El PNPC reconoce los programas de especialidad, maestría y doctorado en las diferentes áreas del conocimiento. Los adscritos a éste cuentan con núcleos académicos básicos, altas tasas de graduación, infraestructura necesaria y alta productividad científica o tecnológica, lo cual les permite lograr la pertinencia de su operación y óptimos resultados.

El ingreso de los posgrados universitarios a este programa representa un reconocimiento público a su calidad, pues avala la formación de recursos humanos de alto nivel y otorga múltiples beneficios, entre ellos destacan el reconocimiento de calidad académica por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Conacyt, becas para los alumnos, así como becas posdoctorales y sabáticas para sus académicos.

El objetivo de la Unidad de Estudios de Posgrado, expresado en voz de su director general, Mario Miguel Ojeda Ramírez, es que para 2013 al menos el 50 por ciento de los programas (especialidades, maestrías y doctorados) de la UV estén dentro del PNPC.

En consonancia con el proceso de transformación que vive la Universidad, en los últimos años el Posgrado se ha fortalecido y actualmente atraviesa una etapa de descentralización para responder a las necesidades particulares de todas las regiones en las que esta casa de estudios tiene presencia.

Cabe destacar que el 30 y 31 de agosto, así como el 1 de septiembre, se realizará el 1er Congreso Estatal de Posgrado e Investigación de la UV en los cinco campus universitarios, como un ejercicio de análisis, diálogo y definición del futuro de este grado de estudios a nivel institucional.