Año 2 • No. 45 • noviembre 12 de 2001 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Tus Cartas

 Información General


 Compromiso Social 

 Date Vuelo

 Arte Universitario

 Inter Nautas

 Halcones al Vuelo

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 

 

   
  Amnesia...
Homenaje a la la neurona perdida
  Gerardo Vargas, a través de sus años de estadía en Xalapa no ha perdido su acento norteño, así como la huella permanente de los paisajes, cielos y montañas de Chihuahua. Tampoco ha dejado de ser partícipe de las actividades del Taller de Grabado de la Universidad Veracruzana, en el que inicia su formación de carácter integral que le permite transitar libremente en las diferentes modalidades del arte gráfico.
Promotor en su generación de las discusiones sobre arte, de la educación artística de la UV y de situaciones que se cree son ajenas a la actividad creadora, acciones que fomentan en él un sentido de observación de la naturaleza que se amplió gracias a sus constantes visitas al mar y los alrededores de Xalapa.
Gerardo ha sido capaz de amalgamar la experiencia del trabajo conjunto y académico, a la disciplina que el oficio de grabador exige. Incursiona hace algunos años en el diseño y producción de carteles para la galería de la Facultad de Artes Plásticas, de muy buena factura, siendo éste el inicio de una prolífica producción de alta calidad que actualmente se puede observar por las calles de Xalapa.
Sus trabajos para el Instituto de Ecología, la Universidad Anáhuac, así como para diversas galerías del país, nos muestran a un Gerardo que emparienta la pintura con el diseño. Sus impresos, logrados mediante la técnica serigráfica semejan lienzos trabajados a partir de veladuras, trabajados de manera directa sobre la malla de impresión, logrando con esto una amplia gama de color. A lo largo de su carrera, Gerardo nos ha ofrecido una serie de trabajos que nos hablan de su compromiso con la técnica, sin dejar de lado los aspectos estéticos que cada trabajo requiere; sus carteles y serigrafías nos dan la posibilidad de creer en un diseño con características humanas. (Carlos Torralba).