Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 10 • No. 448 • Agosto 8 de 2011 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Campus universitarios:
compromiso con sustentabilidad

El Departamento de Conservación y Desarrollo de Áreas Verdes ha recuperado paisajes ecológicamente deteriorados

Susana Castillo Lagos

Gracias al trabajo de conservación realizado en los diferentes campus, la Universidad Veracruzana (UV) ha desarrollado su propio marco conceptual para abordar la sustentabilidad patrimonial y el manejo del agua, aseguró Francisco Arredondo, coordinador del Departamento de Conservación y Desarrollo de Áreas Verdes de esta casa de estudios.



El Campus para la Cultura, las Artes y el Deporte es uno de los espacios recuperados por la UV

Explicó que los espacios que circundan a las instalaciones universitarias son ámbitos para la conservación y el desarrollo integral de la comunidad universitaria, mediante la convivencia con la diversidad biológica, los recursos naturales y el entorno paisajístico, explicó.

Agregó que el análisis de los paisajes ecológicos y culturales sirvió como base para la planeación eco-urbanística de los campus universitarios. Relató que desde 1998 la UV se ha encargado de recuperar paisajes ecológicamente deteriorados para convertirlos en espacios que brindan servicios ambientales, sociales y culturales.

Destacó que el ejemplo más claro en cada campus es el terreno donde se ubica la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI). Dijo que en Xalapa, la recuperación abarcó de 1998 a 2008, en Veracruz-Boca del Río de 2000 a 2008, en Coatzacoalcos de 2003 a 2008 y en Ixtaczoquitlán de 2008 a 2010.

Además de sembrar diversas especies de árboles y plantas, se crearon cuerpos de agua –en los que se colocaron peces y tortugas– y se diseñaron senderos y estructuras retomando formas características de las culturas prehispánicas de Veracruz.

Los efectos colaterales de la reforestación y conservación de estas áreas son, por ejemplo, la llegada de aves que ya no era común observar, tales como garzas y águilas pescadoras.

“Esta estrategia de planificación mediante la calidad ecológica y cultural de los paisajes, se fundamenta en el mantenimiento de todas las potencialidades de sustentabilidad de sus reservas patrimoniales”, refirió.

Asimismo, Francisco Arredondo informó que en breve la UV, a través del Departamento que él encabeza, participará con el ayuntamiento de Xalapa “en un intercambio de saberes” para la conservación de áreas verdes.

La labor de esta casa de estudios consistirá en capacitar a trabajadores municipales en tareas básicas como, por ejemplo, la correcta poda de árboles, ya que se ha detectado que no hacerlo mediante la técnica adecuada afecta el crecimiento de éstos.