Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 10 • Edición Virtual • Junio 20 de 2011 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Córdoba-Orizaba

Conforman la red de mujeres líderes de las IES de las Américas


Beatriz Rodríguez Villafuerte
y Magdalena Hernández Alarcón
durante la firma de la declaratoria

Eduardo Cañedo Lomán

Ciudad de México.- Con el objetivo de conformar un espacio de reflexión, diálogo e intercambio de experiencias e información, respecto de la situación de gobernabilidad y liderazgo de las mujeres en las Instituciones de Educación Superior (IES) del continente, Beatriz Rodríguez Villafuerte, Vicerrectora de la Región Orizaba-Córdoba y de Magdalena Hernández Alarcón, Directora General de Relaciones Internacionales, participaron a nombre de la Universidad Veracruzana (UV) en la conformación de la Red de Mujeres Líderes de las IES de las Américas.

En sus palabras, Rodríguez Villafuerte plasmó la importancia de la mujer en la historia de todas las sociedades, no obstante, refirió que aún persisten obstáculos para su incursión en las altas esferas del poder, “es hasta hace muy pocos años que esos espacios empiezan a ser ocupados por mujeres, pero siguen siendo una minoría” En relación a lo anterior comentó que “debemos tener la capacidad de analizar a las IES, considerando las diferencias e inequidades existentes, entender los retos y desafíos que enfrenta la educación superior, con esa otra mirada que inevitablemente viene de las mujeres”.

Finalizó especificando que la educación independientemente del género es fundamental, además de un derecho, es una obligación y responsabilidad social, por ello, “las mujeres líderes de las IES debemos actuar para fincar en nuestras instituciones las más profundas raíces para la construcción de una sociedad igualitaria”.

Cabe resaltar que el 56% de la matrícula estudiantil de la UV, corresponde al sexo femenino, y tres de sus cuatro Vicerrectorías se encuentran lideradas por mujeres.

En dicho encuentro rectoras y directoras de 19 universidades del continente americano firmaron una declaratoria para conformar una red que garantice la presencia de mujeres en cargos directivos de esas instituciones.

Las participantes coincidieron al especificar que la firma del documento es fundamental para apuntalar la situación de las mujeres en las universidades, lo cual las fortalece ante las barreras de género que aún persisten en países latinoamericanos.

Durante su participación, la secretaria ejecutiva de la Organización Universitaria Interamericana (OUI), Patricia Gudiño Fernández, se congratuló de poder tener la oportunidad para reunir a mujeres líderes de las Américas consolidando así un proyecto anhelado por largo tiempo, toda vez que menos de 10% de las IES en América Latina están encabezadas por rectoras o directoras.

Las participantes adelantaron que el Segundo Encuentro de Mujeres Líderes de las IES de las Américas, podría tener como sede Brasil.