Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 10 • No. 442 • Mayo 16 de 2011 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Hernán Darío Rivas Barrera ganó el Premio Latinoamericano a Primera Novela Sergio Galindo

El rector de la UV, Raúl Arias Lovillo, aseguró que la FILU se ha colocado entre las cinco principales ferias del libro en México

Sergio Pitol ha estado presente en todas las ediciones, “acompañando a una comunidad de lectores que ha ido creciendo a su merced y empeño”:
Rector

Alma Espinosa, Susana Castillo y Juan Carlos Plata

La XI edición de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU), que anualmente organiza la Universidad Veracruzana (UV), inició este viernes con la entrega del Premio Latinoamericano de Primera Novela “Sergio Galindo” al novel escritor colombiano Hernán Darío Rivas Barrera.

En la ceremonia de inauguración, encabezada por el rector de la UV, Raúl Arias Lovillo, el ganador de la quinta edición del Premio “Sergio Galindo” se refirió a los tiempos convulsos que se registran en América Latina y al respecto dijo:
“Hay algo que me produce un gran asombro y es esta capacidad que tenemos las personas de este lado del mundo para salir adelante y seguir con la vida. La esperanza, esa alegría que no se puede callar y que va más allá de la violencia y que muestra casi indestructible que tenemos en el corazón, la fuerza, la vitalidad y el calor humano que evitan que los golpes a los que nos enfrentamos, nos destruyan.”

Sobre su novela –titulada Espía–, explicó que surge del desamor, el dolor, la violencia y la indiferencia. “La novela se convierte en un reconocimiento a todas esas voces silenciadas y desaparecidas que son parte de la realidad de muchas personas, voces que se fueron metiendo a mi alma y que me obligaron a este proceso clandestino de escribirlas”, añadió.

La FILU, entre las cinco mejores ferias de libro del país
En su mensaje inaugural, Arias Lovillo aseguró que en los 18 años que lleva celebrándose a nivel local, y en los 11 en que se ha celebrado con carácter internacional, la Feria del Libro de esta casa de estudios ha ido creciendo y consolidándose, lo que la coloca, al día de hoy, entre las cinco principales ferias del libro de México.

Agregó que este evento editorial se concibe y se explica con Sergio Pitol, a quien llamó un “caballero andante de las letras nacionales” que ha estado presente en las diferentes ediciones, “acompañando a una comunidad de lectores que ha ido creciendo a su merced y empeño”.

Destacó que la FILU constituye uno de los activos estratégicos del modelo académico de la UV, que tiene al libro y a la lectura como una de sus principales herramientas: “El libro no es un fin sino un medio para que los estudiantes encuentren el goce de los libros, el placer de la felicidad o los caminos para encontrarla”.

Sobre el tema del foro académico de este año, la diversidad cultural, el Rector dijo: “Nos felicitamos de que éste sea el tema académico y más nos enorgullece que la Medalla al Mérito Universidad Veracruzana sea entregada a Lourdes Arizpe, Chantal Mouffe, John Downing y Antonio García de León, todos ellos académicos comprometidos con el pluralismo, la tolerancia, los derechos humanos y la diversidad cultural”.

Agregó que a la visión académica acertada debe sumarse el gran sentido de oportunidad de tratar este tema en el seno institucional, cuyas aulas y estructuras académicas, así como las sedes de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI), “reflejan un arraigo histórico que sintetiza una diversidad cultural fundada en la libertad, el pluralismo y el respeto”.

Asimismo, destacó que la FILU será siempre “un espacio común para enriquecer nuestra libertad de leer y, con ello, aprender a ser mejores seres humanos” y agradeció la presencia de un público cada vez mayor que año con año la visita con el afán de la búsqueda y el encuentro con los libros, a fin de establecer un diálogo con la inteligencia y la imaginación.

En su intervención, el director de la Editorial UV, Agustín del Moral Tejeda, leyó un cuento en que el único personaje reflexiona sobre la diversidad, tema principal de la FILU 2011. Expresó que “la tolerancia, el diálogo y sus contradicciones constituyen un problema universal, un problema que hoy se somete a la conciencia del mundo entero con una urgencia jamás conocida en la historia”.

Del Moral dijo que hoy en día “las culturas se mueven y se mezclan, pueblos y estirpes lejanas se encuentran, y sus visiones del mundo –religiosas, políticas, sociales– viven lado a lado, en un politeísmo de valores, significados, tradiciones, costumbres e instituciones que nadie puede ignorar”, y comentó que éste es un proceso que enriquece nuestras culturas y al mismo tiempo despierta temores y obsesiones de defensa.

En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes, Adolfo Mota, secretario de Educación de Veracruz y representante del gobernador, Javier Duarte Ochoa; Porfirio Carrillo Castilla, Víctor Aguilar Pizarro y Leticia Rodríguez Audirac, secretarios Académico, de Administración y Finanzas y de la Rectoría de la UV, respectivamente; Leticia Perlasca, secretaria de Turismo de Veracruz; Elizabeth Morales, presidenta municipal de Xalapa, así como estudiantes, académicos, investigadores y funcionarios de la UV.