Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 10 • No. 440 • Mayo 2 de 2011 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

En el VIII Encuentro Xalapeño de Física

Recibirá UV a expertos en Física

Susana Castillo Lagos

Del 4 al 6 de mayo la Universidad Veracruzana (UV) albergará el VIII Encuentro Xalapeño de Física, en el que participarán investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Instituto Politécnico Nacional (IPN) y Centro Estatal de Cancerología (Cecan) impartiendo diversas conferencias y talleres.

A decir de Norma Bagatella Flores, profesora de tiempo completo de la Facultad de Física e Inteligencia Artificial de la UV, este evento nace para servir como un foro periódico anual en donde se viertan y discutan conocimientos y experiencias del quehacer de la ciencia, y en particular los avances más recientes en la física en nuestro país y el mundo”.

El encuentro, explicó, está dirigido a estudiantes en general y particularmente a aquéllos adscritos a la Facultad: “Para asistir no se requiere ni inscripción ni cuota, por lo que la entrada es totalmente libre”.

Las actividades se realizarán en horario vespertino y en diferentes espacios de las facultades de Arquitectura y Contaduría, en horario vespertino.

Norma Bagatella agregó que al igual que en otras ediciones, este año participarán investigadores de otras instituciones del país en un programa que contempla cinco ponentes, algunos de ellos miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), quienes encabezarán dos talleres y tres conferencias plenarias.

La inauguración se realizará el 4 de mayo a las 16:00 horas, en el auditorio de la Facultad de Contaduría y Administración. En el mismo día y lugar, de 16:15 a 17:15 horas, se realizará el taller “Pinzas ópticas y nuevas técnicas de manipulación” a cargo de Karen Volke Sepulveda, del Instituto de Física de la UNAM. Éste continuará el jueves 5 y el viernes 6 de 16:00 a 17:00 horas, ahora en el salón Audiovisual de la Facultad de Arquitectura.

El miércoles 4, de 17:30 a 18:30 horas en el auditorio de Contaduría tendrá lugar el taller “Divulgación de la ciencia” a cargo de Gabriela Frías Villegas, investigadora del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM.

Éste continuará el jueves y el viernes de 17:15 a 18:15 horas, en el espacio citado de la Facultad de Arquitectura.
El día de la inauguración, la primera conferencia estará a cargo de David Sanders, académico de la Facultad de Ciencias de la UNAM, quien hablará de “¿Cómo se puede jugar billar en una computadora?”, de 18:30 a 19:30 horas, en el auditorio de Contaduría.

Durante su ponencia describirá “algunos métodos tipo dinámica molecular de simulación numérica por computadora, y sus aplicaciones a modelos tipo billar y gases de esferas modelando átomos”.

El jueves 5, de 18:15 a 19:15 horas, la especialista Karina Juárez, del Departamento de Física del Centro Estatal de Cancerología, hablará de la incursión de esta ciencia en distintas áreas de la medicina, en el salón Audiovisual de Arquitectura.

El viernes 6, en el mismo horario, Sara Cruz y Cruz de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), ofrecerá la conferencia “Procesos de control cuántico resonante y no resonante para un qubit”.

Cabe destacar que el evento es financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través de los proyectos de investigación universitarios y por el Área Académica Técnica de la UV.

Para mayor información comunicarse al 842-17-47, número telefónico de la Facultad; el coordinador de la organización es Adrián Arturo Huerta Hernández.