Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 10 • No. 440 • Mayo 2 de 2011 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

En el marco del Día Internacional del Libro

La UV recibió la biblioteca del dramaturgo Rodolfo Usigli


El escritor Sergio Pitol fue testigo de la entrega del agradecimiento que entregó
el Rector a Alejandro Usigli por la donación de la biblioteca de su padre

Alma Espinosa

La Universidad Veracruzana (UV) recibió de manos de Alejandro Usigli la donación de poco más de 670 títulos en diferentes idiomas de la biblioteca personal del dramaturgo Rodolfo Usigli, lo que refuerza la lucha de esta casa de estudios contra la ignorancia y el analfabetismo, declaró el rector Raúl Arias Lovillo.

En el marco de la inauguración de las actividades por la celebración del Día Internacional del Libro que se llevaron a cabo en la Casa del Lago UV, el Rector agradeció la donación a esta casa de estudios, la cual está convencida de la importancia del libro y, de acuerdo con el hijo del dramaturgo, tiene una fuerte tradición teatral.

Arias Lovillo destacó que el libro –como una herramienta de la extensión de la memoria, como decía Borges– y su lectura son factores determinantes para crear las condiciones para formar jóvenes que no sólo sean mejores estudiantes, sino seres humanos. Ésta es justamente, dijo, la tarea de una universidad pública como la UV.

Raúl Arias aseguró que la UV está en deuda con Sergio Pitol por la iniciativa de crear la Biblioteca del Universitario (BU), en la que también tienen una gran participación Agustín del Moral y Jorge Medina Viedas. Comentó que la BU podría llamarse la biblioteca personal del Premio Cervantes de Literatura 2005, quien también presenció la donación y la entrega del agradecimiento que le dio el Rector al hijo del dramaturgo.

Durante la inauguración de las festividades y la ceremonia de donación participó Alejandro Usigli, quien comentó que le tiene una enorme veneración a la lectura debido al ejemplo que le dio su padre, creador de obras teatrales tan celebradas y escenificadas como El Gesticulador. Expresó que es un gusto compartir con la comunidad teatral de la UV parte del acervo de su padre.

En su intervención, Agustín del Moral Tejeda, director de la Editorial de la UV, habló sobre la permanencia, vigencia e influencia de Miguel de Cervantes Saavedra y su máxima creación Don Quijote de la Mancha. Explicó que la UV se congratula porque existe una estrecha relación con dos escritores que han ganado el premio que lleva el nombre de Cervantes: Carlos Fuentes y Sergio Pitol.

Acompañado por el escritor Mario Muñoz, el director habló sobre las similitudes que existen entre países como Colombia y México que luchan por acabar con el analfabetismo y crear un entorno de paz y convivencia social. Al respecto, Guadalupe Barrientos López, directora del Área Académica de Artes, exaltó la gran labor que debe hacerse ante un país y un estado donde aún existen grandes cifras de analfabetismo, el cual también es un detonante de la violencia y las guerras.


Agustín del Moral acompañado de Guadalupe Barrientos, Sergio Pitol, Raúl Arias,
Alejandro Usigli y Mario Muñoz

Por la fuerte tradición teatral de la UV
En entrevista posterior al evento, Alejandro Usigli declaró que los más de 670 libros que se donaron son exclusivamente de teatro, por lo que los temas son producción teatral, tramoya, escenografía, accesorios y textos teatrales.

Además hay tesoros literarios que datan de 1902, los cuales comenzó a coleccionar Rodolfo Usigli en su adolescencia. Asimismo, la familia donó los libros que la Alianza Francesa le regaló al dramaturgo cuando ganó un concurso de ortografía.

A la pregunta expresa del motivo de la donación a la UV, Alejandro Usigli dijo que tiene una fuerte tradición teatral que no ha disminuido, y en cambio se ha visto fortalecida. También por razones de afecto personal porque la UV tuvo una participación destacada en la celebración del centenario del natalicio de su padre en 2005.

Respecto a las nuevas generaciones de dramaturgos, aseveró que deben “abrirse un camino más arduo que el que conoció mi padre, porque ahora las oportunidades son menos debido justamente a un sistema económico, político y social que no favorece mucho el desarrollo de las artes, sin embargo el talento ahí está”, expuso.