Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 10 • No. 438 • Abril 11 de 2011 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Coatza-Mina-Acayucan

Necesario reformar la Ley de Pensiones: Levet Gorozpe

Los docentes manifiestan la necesidad de hacer una reingeniería financiera de la institución, que permita generar recursos y garantizar las pensiones y jubilaciones de todos los trabajadores de la institución

Cecilia Escribano

Coatzacoalcos, Ver.- Enrique Levet Gorozpe, secretario general del Sindicato Estatal del Personal Académico de la Universidad Veracruzana (Fesapauv), señaló que el IPE “no está quebrado, toda esa polémica que se ha generado responde a una estrategia muy clara para mostrar que es necesario hacer reformas a la Ley de Pensiones”.

Durante su recorrido por el campus universitario, el líder del Fesapauv, aseguró que tiene el compromiso ineludible de informar a los docentes sobre la realidad financiera del Instituto de Pensiones del Estado (IPE).


Enrique Levet Gorozpe

El Consejo de Administración de Pensiones –integrado por Víctor Méndez, responsable del comité de vigilancia de pensiones; Fernando Cancino, secretario general de la región Coatzacoalcos-Minatitlán, y Enrique Levet– visitó la región Coatzacoalcos para intercambiar opiniones y conocer las inquietudes de los maestros en relación al IPE.

Se informó que el Instituto tiene fondos en fideicomisos que integran su reserva técnica. En este momento hay más de 100 mil derechohabientes, entre jubilados y activos, quienes dependen de la institución, además de las familias de cada uno de los derechohabientes, es decir, un universo de veracruzanos.

Del IPE dependen más de 600 mil veracruzanos, “el Estado tiene la obligatoriedad de responder a los derechohabientes de acuerdo con lo que señala la Ley del Instituto de Pensiones en el artículo 98, donde se expresa claramente que en el caso que hubiera algún quebranto financiero de la institución, el gobierno tendría que responder para pagar las obligaciones que por ley tienen derecho los jubilados y pensionados. Por ese lado hay que decirle a los compañeros que debemos estar tranquilos, debemos conocer la situación de las finanzas sin alterarnos, tendremos respaldada la garantía del gobierno de pagar nuestras pensiones”.

El principal objetivo de la reunión con los docentes universitarios fue buscar formas de mejorar las situaciones financieras del IPE, es por ello que se están visitando los campus de la UV para retroalimentar, opinar y buscar caminos que permitan rediseñar el sistema de pensiones que opera bajo el esquema de beneficios definidos y de reparto.

La comunidad docente manifestó la necesidad de hacer una reingeniería financiera de la institución que permita generar recursos y garantizar las pensiones y jubilaciones de todos los trabajadores de la institución, los que están jubilados y lo que en el futuro se jubilen.

“El IPE tiene mecanismos para poder fortalecer sus finanzas y sus recursos; además, cuenta con la planeación financiera de largo plazo que permite potenciar la solidez de sus reservas técnicas”, finalizó Enrique Levet.