Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 10 • No. 437 • Abril 4 de 2011 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Ahora, en el campus Veracruz- Boca del Río

Continúa la promoción de una vida saludable


El 95 por ciento de los alumnos padecen caries y problemas bucales

Se registran altos índices de obesidad; también hay hipertensión y debilidad visual

Alma Martínez Maldonado

Boca del Río, Ver.- La vicerrectoría de la Universidad Veracruzana (UV), en coordinación con diferentes facultades y centros del Área de Ciencias de la Salud, realizó la Feria de la Salud “A tu salud”, la cual es una invitación a la reflexión para que los universitarios creen nuevos hábitos de vida que mejoren sus condiciones estudiantiles.

“Un joven con una salud adecuada tendrá un mejor rendimiento escolar y una mejor calidad de vida”, recalcó la vicerrectora Liliana Betancourt Trevedhan y recordó que la UV, como universidad saludable, ha implementado diferentes programas estratégicos para la promoción de la salud en beneficio de la comunidad universitaria.

Estos programas tienen como propósito fomentar una cultura de prevención entre los estudiantes e incorporarlos como participantes activos en las ferias de salud y experiencias educativas relacionadas con diversos temas como el cuidado de la salud, la detección de la violencia, el maltrato y las adicciones, contribuyendo así a la formación integral de los universitarios.

Aunque los universitarios cuentan con un seguro facultativo y pueden acudir a los diversos módulos que tiene la Universidad, entre los estudiantes del campus Veracruz se han registrado altos índices de obesidad, también hay hipertensión, debilidades visuales y el 95 por ciento padece problemas bucales.

La Vicerrectora fue la encargada de inaugurar la Feria de la Salud; inmediatamente después, directivos, académicos y alumnos recorrieron los módulos de terapias alternativas para mejorar la salud y estilo de vida, psicología, consulta externa, nutrición, pruebas rápidas de VIH, gerontología, sustentabilidad y educación física.

El Centro de Estudios en Servicios de Salud (CESS) realizó pruebas de glucosa, profilaxis y aplicó vacunas, también la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) enseñó a utilizar la biblioteca virtual.

Se impartieron los talleres Homofobia y Discriminación, Creatividad, Autoexploración Femenina para Detección de Cáncer de Mama; además, estudiantes de Enfermería presentaron un sociodrama sobre las enfermedades venéreas y el uso del condón.

Mediante pláticas se informó sobre el cuidado de la alimentación y nutrición, prevención de enfermedades crónico-degenerativas, depresión y manejo del estrés. También hubo clases de zumba y ejercicios aeróbicos impartidos por alumnos de la Facultad de Educación Física.

Como responsables de los módulos estuvieron Alfonso Pérez Morales y Pedro Gutiérrez Aguilar, de Medicina; Martha Gabriela Campos Mondragón, de Nutrición; Beatriz Torres Flores, de Bioanálisis; Miguel Ángel Díaz Castillejos, de Odontología; Martha Elena Aguirre Serena, de Psicología; María Elena Ruiz Montalvo, de Enfermería; Martha Castro, de la USBI; Antonia Barranca, del CESS, y Sergio Hernández López, de Educación Física, coordinados por Liliana Betancourt y el secretario académico Miguel Sosa.

El evento también contó con la participación de Margarita Veliz Cortés y Rosa Isela Cruz Camarero, así como con la presencia de directivos y académicos de las facultades del campus.

En la clausura se agradeció el apoyo de todos los participantes, mientras que los estudiantes quedaron motivados y expresaron su aprobación y deseo de que se continúen realizando estas actividades que promueven una mejor calidad de vida.