Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 10 • No. 437 • Abril 4 de 2011 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Continúan trabajos de cooperación
entre UV y Canacintra Córdoba

“La UV está en el camino de fomentar en los estudiantes
ser jóvenes emprendedores y estos vínculos favorecen
el trabajo”: Beatriz Rodríguez, Vicerrectora

Medir las necesidades en recursos humanos del gremio
empresarial, así como proponer conferencias y eventos
que involucren a ambas partes son las acciones a seguir

Eduardo Cañedo Lomán

Ixtaczoquitlán, Ver.- En seguimiento a los trabajos de cooperación entre la Universidad Veracruzana (UV) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) delegación Córdoba, este 29 de marzo en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) Campus Ixtaczoquitlán, se llevó a cabo la segunda reunión para definir las acciones que encaminarán el trabajo a seguir por ambas partes.



A la reunión asistieron además de la delegación Canacintra Córdoba, directores de las diferentes entidades y coordinadores regionales
Este día y en congruencia con lo pactado durante el primer encuentro, se tuvo la presencia de Facundo Pacheco Rojas, director ejecutivo de la Fundación UV, así como de Claudio Rafael Castro López, coordinador general de la Red de Estudios de Opinión de la UV quienes a través de su experiencia y trabajo enriquecerán de forma importante la colaboración.

Durante sus palabras Facundo Pacheco comentó los alcances que tiene la Fundación UV, la cual en fechas recientes cumplió 19 años desde su creación y que desde el 2005 se ha expandido a las regiones. Dentro de los programas presentados a los asistentes, encontramos “adopta a un becario” que planea a través de comités regionales integrados por distinguidas personalidades lograr el objetivo de llegar a 100 becas anuales en cada campus.

También comentó sobre el compromiso de administrar en esta región 50 hectáreas que conforman los jardines del Campus Siglo XXI, así como la implementación del Programa Universitario de Apoyo al Empleo (PUAE) que busca contribuir al crecimiento económico de la entidad Veracruzana mediante acciones encaminadas al mantenimiento y generación de empleos.

Por su parte Claudio Castro enfatizo en la importancia y utilidad que tiene la elaboración de estudios de opinión en los diferentes rubros, utilizando las metodologías adecuadas para emitir información cuantitativa y cualitativa que pueda ser analizada.

Durante su discurso Beatriz Rodríguez Villafuerte, Vicerrectora, enfatizó en la necesidad de generar acciones que permitan a los alumnos contar con un panorama más amplio de los diferentes campos de trabajo “la UV está en el camino de fomentar en los estudiantes ser jóvenes emprendedores y estos vínculos favorecen el trabajo”.

Derivado de lo anterior, se acordó en primera instancia generar un instrumento que permita recoger las necesidades de recursos humanos por parte del gremio empresarial así como generar propuestas por ambas partes para impartir conferencias y eventos en donde se pueda relacionar a la comunidad universitaria y empresarios.

De igual forma se invitó a la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias para presentar algunos de sus productos derivados del trabajo que actualmente realizan sus estudiantes en el próximo congreso por parte de Canacintra que se llevará a cabo en el Word Trade Center en Veracruz.

Para finalizar los asistentes acordaron realizar las visitas programadas a las facultades de Biología y Agronomía; Contaduría y Administración así como enfermería con el objetivo de involucrar las acciones emprendidas desde las entidades con el sector empresarial de la región.