Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 10 • No. 436 • Marzo 28 de 2011 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Poza Rica-Tuxpan

Académicos, investigadores y estudiantes de varias instituciones

Analizan contaminación de los ríos
Cazones, Tuxpan y Tecolutla

El objetivo es recabar parámetros que permitan conocer más acerca de la calidad del agua de estos ríos, con la finalidad de proponer un sistema para la toma de decisiones para el control de los tres afluentes: Gustavo Dávila Vázquez, del CIATEJ

Alma Celia San Martín

Poza Rica, Ver.- Estudiantes, investigadores y académicos de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Veracruzana (UV), del Centro de Investigación y Asistencia Tecnológica del Estado de Jalisco (CIATEJ), de la Brigham Young University (BYU) y de la Universidad de Toronto llevan a cabo un importante proyecto que permitirá desarrollar un sistema de soporte para la toma de decisiones en cuanto al control de la contaminación de los ríos Cazones, Tecolutla y Tuxpan.

Gustavo Dávila Vázquez, del CIATEJ, dijo que ésta es la segunda visita y el objetivo es recabar parámetros que les permitan conocer más acerca de la calidad del agua de estos ríos.

El trabajo iniciado el año pasado por las instituciones referidas ha arrojado resultados que están siendo analizados; agregó que se ha obtenido información geográfica que será de gran ayuda, se requiere tomar muestras de agua en temporadas de estiaje y las próximas lluvias, con lo cual tendrían mayor información que permitirá ofrecer algunos resultados.

Dávila Vázquez informó que el proyecto es financiado por el gobierno del estado de Veracruz y el Conacyt y tiene una duración de poco más de dos años, tiempo en el cual se presentarán los resultados a las dependencias que aportan los recursos para la investigación.

Por su parte, Miguel Ángel Medina, estudiante de la Maestría en Ingeniería Civil y Ambiental de la BYU, quien realiza su tesis a partir de este estudio, indicó que el año pasado esa institución donó un equipo de monitoreo de la calidad del agua a la Facultad de Ciencias Químicas de la UV, el cual se está utilizando para los monitoreos.

"Vamos a realizar trabajo de campo, ocuparemos un equipo que ha traído el CIATEJ para recopilar la información de los ríos, posteriormente compararemos con el histórico que tenemos de 10 años atrás en un lapso de 1998 a 2008, lo cual nos ha indicado que algunos de estos ríos se han mantenido en un buen índice de calidad del agua", citó.

Sobre el grado de contaminación de los afluentes analizados, mencionó que ellos tienen un límite bajo; de una escala de 100 se puede tener un rango de 69, lo cual indica que es un río contaminado y, por lo tanto, se deben realizar acciones para remediarlo, otros tienen una calidad aceptable.

Agregó que la información obtenida hasta el momento es escasa, será hasta que se concluya el estudio cuando estén en disposición de dar a conocer todos los resultados, por ahora sólo se cuenta con datos duros.

Francisca Sandoval Reyes, académica de la UV, mencionó que se han dado a la tarea de monitorear los tres ríos en diferentes épocas del año logrando recopilar importante información con el apoyo de un grupo de 20 estudiantes de la Facultad, quienes realizan actividades tanto en el campo como con software.

El equipo de académicos de la UV está integrado por Miguel Ángel Morales Cabrera, quien representa a esta institución ante la BYU y el CIATEJ, así como las maestras María de la Luz Arriaga Gaona y Francisca Sandoval Reyes.

Morales Cabrera indicó que el año pasado la BYU entregó a la Facultad un equipo para realizar monitoreos de la calidad del agua y un software, en esta ocasión el CIATEJ donó una dotación importante de reactivos.