Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 10 • No. 435 • Marzo 22 de 2011 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Veracruz-Boca del Río

De la AMMFEN

Alumnas de Nutrición obtuvieron
primeros lugares en concurso nacional

Primer lugar, yogurt que combate el sobrepeso y obesidad; segundo lugar, biopasta que ayuda a
controlar el síndrome metabólico

Participaron 60 productos de 20 universidades
a nivel nacional

Alma Martínez Maldonado



Las alumnas Diana Dehesa, Ana Teresa Pérez y Zaira Heredia, acompañadas de la catedrática Lita Campos

Boca del Río, Ver.- Alumnas de la Facultad de Nutrición de la Universidad Veracruzana (UV) obtuvieron el primer y segundo lugar en la edición 26 del Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Miembros Facultades y Escuelas de Nutrición (AMMFEN), con productos poco convencionales, saludables y nutritivos que tienen como finalidad prevenir y combatir enfermedades de salud pública como sobrepeso, obesidad y síndrome metabólico.

Elaborado por Zaira Heredia Vázquez y Alma Mata Saavedra, el primer lugar fue para un yogurt a base de guayaba y betabel, mezclado con ingredientes novedosos como la borraja y la garcinia cambogia, que en conjunto ayudan a disminuir el peso de la persona.

Ana Teresa Pérez Carús y Diana Denni Dehesa Gómez obtuvieron el segundo lugar con una biopasta, que es un sustituto de pasta ya que no lleva ningún tipo de harina, elaborado a base de avena, pescado, ejote, nopal y maíz, con una salsa pesto que contiene albahaca, ajo en polvo, aceite de oliva y almendras.

Ambos productos son el resultado de la experiencia educativa Desarrollo de Nuevos Productos que se imparte en la Facultad, donde se expone el panorama de los problemas de salud pública que existen actualmente en México; partiendo de ello, los estudiantes pueden elegir uno de ellos para desarrollar un nuevo producto o también crear un producto para personas sanas.

El yogurt fue desarrollado durante seis meses y contó con la supervisión de Lita Carlota Campos Reyes, catedrática de la experiencia educativa. La biopasta fue elaborada bajo la supervisión de Rosalba Pérez Tinoco, también catedrática de Nutrición.

Para el diseño del nuevo producto se buscan materias primas que tengan propiedades nutricias, aporten un beneficio a la persona para prevenir o atender el problema, se encuentren en el estado y sean poco conocidas o explotadas por la sociedad, con ello se pretende incrementar su consumo.

El congreso tuvo la participación de aproximadamente 20 universidades y para determinar a los ganadores el jurado calificó la metodología del producto, el impacto, los beneficios nutrimentales, el costo, el empaque según las normas de salud, la presentación del producto en el stand, la fundamentación del producto en cuanto a sus ingredientes, así como estudios científicos que lo avalen. La Facultad de Nutrición de la UV campus Veracruz participó con siete productos.

Obesidad, sobrepeso y síndrome metabólico, problemas de salud pública
El yogurt y la biopasta son productos que se centraron en los altos índices de sobrepeso y obesidad que se presentan en Veracruz debido a las malas prácticas como el sedentarismo, alto consumo de refrescos, azúcares simples y grasas saturadas que generan enfermedades entre las que se encuentran el síndrome metabólico, colesterol y triglicéridos altos, diabetes mellitus y afecciones cardiacas. Su oportuna atención, prevención y control puede ayudar a reducir las estadísticas actuales que muestran un aumento en estos problemas de salud pública.

El yogurt es para consumo de niños y adultos, puede ser utilizado como medida preventiva o para la disminución de peso, evitando enfermedades de colesterol alto, triglicéridos y enfermedades cardiovasculares.

La pasta instantánea, con una porción de 64 gramos que se prepara en sólo tres minutos al agregarle agua hirviendo, ayuda a disminuir el colesterol, diabetes y sobrepeso, enfermedades características del síndrome metabólico.

Las ganadoras coincidieron en sentirse satisfechas por haber obtenido un reconocimiento nacional al arduo trabajo realizado, “es gratificante ver que el trabajo y esfuerzo sí rindieron frutos”, concluyeron.