Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 10 • No. 435 • Marzo 22 de 2011 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Coatza-Mina-Acayucan

Para avanzar con el MEIF

FISPA promueve estancias académicas

Con esta actividad el estudiante adquiere, aplica y desarrolla conocimientos teórico-prácticos
de los sistemas agropecuarios con actitud de apertura, respeto y responsabilidad

Cecilia Escribano

Acayucan, Ver.- Para cumplir con lo propuesto por el Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF), cuyo objetivo es la formación integral del estudiante, la Facultad de Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria (FISPA) de la Universidad Veracruzana (UV) realiza estancias académicas donde el alumno desarrolla sus habilidades, destrezas y actitudes frente a la realidad que se le presenta, mientras que el docente guía y facilita los procesos de aprendizaje motivándolo al autoaprendizaje y la creatividad.

Esta actividad también es un ejercicio de vinculación con el sector productivo de la región, con el fin de realizar convenios de colaboración con las empresas que permitan la creación de estas estancias en escenarios reales donde los universitarios apliquen lo aprendido en clase y se formen integralmente.



Alumno de FISPA en estancia académica

Guadalupe Castillo Capitán, responsable de las estancias académicas de la FISPA, señaló que “los alumnos se desenvuelven en los aspectos cognitivo y afectivo; esta estrategia didáctica permite desarrollar un proyecto integrador, asesorados por instancias académicas internas y externas que permiten al estudiante tener contacto directo con su ambiente de trabajo, logrando el desarrollo de habilidades y destrezas que permitirán un aprendizaje significativo”.
Las estancias académicas se realizan cada periodo escolar destinando aproximadamente a 110 alumnos a los distintos productores de la región. En la actualidad se cuenta con un padrón de 67 productores que reciben a los universitarios en sus ranchos o Unidades de Producción (UP).

Competencias de las estancias académicas
A través de esta estrategia didáctica el universitario desarrolla la habilidad para identificar problemas y necesidades de los sistemas de producción agropecuaria, así como la capacidad para tomar decisiones y plantear soluciones adecuadas a las necesidades del sector agropecuario y para el trabajo multi e interdisciplinario, con los sectores social y productivo.

Al respecto, Castillo Capitán dijo que durante las estancias académicas “se observa, describe, relaciona, compara, analiza e interpreta en forma holística los elementos del sistema de producción agropecuaria, en un ambiente de apertura y respeto”.

Eduardo Velázquez Sánchez, alumno del sexto semestre de la FISPA, menciona que para realizar la estancia académica “se requiere responsabilidad y respeto ya que se identifica, describe, diseña y aplican conocimientos para la solución de los problemas en los sistemas de producción agropecuaria”.

Participantes de las estancias académicas
El principal participante de la estancia académica es el estudiante, quien se compromete a aprender y ejercer lo aprendido en la UP a la que acude. El productor es el representante de las UP participantes, quien evalúa la participación del estudiante en campo. La FISPA cuenta con 67 productores divididos en “pequeño productor, productor intermedio y productor líder”, clasificados por regiones. Finalmente, otro participante es el académico, quien es responsable del seguimiento, supervisión y evaluación de los estudiantes.

Las estancias académicas realizadas en tres fases
Como todo proceso de enseñanza se realiza de forma ordenada y calendarizada, en un primer momento se presenta a los universitarios el catálogo de UP para que elijan donde realizarla; posteriormente se presentan durante tres semanas en las UP, tiempo en el que se supervisa y da seguimiento a los estudiantes; finalmente se elabora un documento impreso y se expone en un foro los criterios de habilidades, capacidades y actitudes desarrolladas durante el ejercicio de esta estancia.

Como resultado de las estancias académicas, los estudiantes adquieren, aplican y desarrollan conocimientos teórico-prácticos de los sistemas agropecuarios con actitud de apertura, respeto y responsabilidad, a través de su inclusión en escenarios reales para contribuir en su formación profesional.