Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 10 • No. 435 • Marzo 22 de 2011 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Preparan exposición en el campus Orizaba-Córdoba

Fotografía: aprendizaje como distracción creativa

Estudiantes de Arquitectura expondrán trabajos producto del taller Introducción a la Fotografía, experiencia educativa del AFEL que ofrece el Área de Artes

Marcelo Sánchez Cruz

Las experiencias educativas del Área de Formación de Elección Libre (AFEL) que ofrece la Dirección General del Área Académica de Artes de la Universidad Veracruzana (UV) abren posibilidades para la apreciación artística, en este momento se prepara una exposición en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) Ixtaczoquitlán con los resultados del curso Introducción a la Fotografía ofrecido a estudiantes de Arquitectura del campus Orizaba-Córdoba, expresó Luis David Pérez Graillet.

“En el taller los jóvenes aprenden a disfrutar el arte de una manera recreativa que apoya su formación profesional; como arquitectos conocen de perspectiva y dimensiones, entonces realizaron tomas muy interesantes y aprendieron sobre procesos de revelado, una parte agradable de la fotografía que resulta relajante y que permite apreciar el arte desde otra perspectiva”, comentó el fotógrafo.

Ahondando en el tema, Pérez Graillet aseveró que cursar una experiencia artística brinda a los universitarios la posibilidad de fortalecer su formación profesional con competencias como la apreciación artística.

“Los universitarios en su formación están inmersos en materias específicas de su disciplina: Medicina, Arquitectura, Mecánica, y una materia como Introducción a la Fotografía les permite aprender mientras descansan su mente de esos temas, porque se requieren otras competencias para tomar una foto; así, el aprendizaje se vuelve una forma de distracción creativa.”

Luis David Pérez sostuvo que esta experiencia sirvió también para dar a los estudiantes una nueva perspectiva del uso de la imagen en su desempeño profesional: “Con este curso los jóvenes vieron la posibilidad de dar una imagen más profesional a sus trabajos, visualizaron las ventajas de manejar la imagen fotográfica como una herramienta de apoyo a los proyectos que estén realizando, de forma que hagan una propuesta más profesional”.



Fotos del curso Introducción a la Fotografía de alumnos de Arquitectura
del campus Orizaba-Córdoba

Respecto a lo anterior, y aseverando que los universitarios de cualquier área formativa se benefician de este tipo de experiencias, expresó que se tiene en proyecto un curso de fotografía documental que la Dirección del Área de Artes ofrecerá próximamente como parte de las materias del AFEL.

“Un curso de foto documental puede ser útil para estudiantes de cualquier licenciatura al aprender cómo complementar sus reportes, ponencias o presentaciones no únicamente con lo escrito, sino dando también peso a lo ilustrativo, aprender a conocer los ángulos para tomar a las personas, en qué momento tomar una foto, qué fotos son buenas para apoyar una idea, etcétera”, concluyó