Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 10 • No. 434 • Marzo 14 de 2011 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Podrá utilizarlo un número ilimitado de aspirantes

Entregó UV a nivel de bachillerato AEXI 2011


Académicos del IIE-UV hicieron entrega de los ejemplares del AEXI 2011

David Sandoval

La Universidad Veracruzana (UV), a través del Instituto de Investigaciones en Educación (IIE), entregó a los subsistemas de bachillerato de la entidad el disco compacto que contiene el programa “Autoevaluación para preparar el examen de ingreso a la universidad” (AEXI), cuya última versión (2011) incorpora información sobre las licenciaturas que ofrece la máxima casa de estudios del estado.

En el evento realizado en las instalaciones del IIE, su director, Gunter Dietz, y el investigador Juan Carlos Ortega explicaron a los representantes de los distintos subsistemas algunas de las adiciones al software: “En la versión actual se incluye también una comparación de resultados por carrera y zona, también información respecto a las carreras ordenadas por oferta y demanda”.

El investigador agradeció a los representantes de los subsistemas de bachillerato que recibieron el material, lo cual calificó como “una culminación y satisfacción al término de varios meses de trabajo”.

Un total de 75 ejemplares fueron para la Dirección General de Bachillerato (DGB), 60 para el Colegio de Bachilleres de Veracruz (Cobaev) y 20 para los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Veracruz (CECYTEV).
Esta versión del AEXI 2011 “permite a los aspirantes hacer un número indeterminado de exámenes que siempre van siendo diferentes, cuentan con un límite de tiempo, lo que simula las condiciones de un examen real”, agregó.

AEXI CD es una herramienta con estructura similar al examen de admisión en la UV, el EXANI II, que se aplicará los días 28 y 29 de mayo; “este año se hizo una revisión exhaustiva de los resultados”, detalló Juan Carlos Ortega.

“Anteriormente no teníamos forma de observar qué impacto había tenido el sistema”, agregó “pero ahora con la versión que se distribuye, sí sabemos quiénes lo usan; entonces, a partir de este años se hará un estudio comparativo para considerar si existe un impacto o no”.

Cada disco compacto contiene 10 permisos de instalación; no obstante, el número de estudiantes que pueden utilizarlo es mayor. Este sistema se concibió de manera tal que permita registrarlos con una clave específica donde se registra el tiempo de aplicación, el número de aciertos y el puntaje, así como también el número de veces que se ha realizado el examen.

En esta edición del AEXI, una vez que los aspirantes resuelven el examen les indica, respecto al año pasado, si están o no entre los que ingresaron a la Universidad y les presenta opciones; por ejemplo, para Ingeniería en Xalapa está dentro de los que no ingresaron, pero si presenta para ingeniería en Córdoba, sí hay posibilidades de ingresar, esto les empieza a ofrecer un mayor número de opciones, explicó el investigador.

Toda la información acerca de cuál es la oferta y la demanda en las licenciaturas se incluye en el disco, precisó Juan Carlos Ortega; “por ejemplo, aquéllas con poca demanda donde es posible obtener un lugar, sabemos que inclusive hay jóvenes que encuentran carreras de las que no sabían su existencia, entonces brinda también una breve orientación respecto a las licenciaturas que oferta la UV”.

Este año el AEXI está también en Internet y se encuentra asociado, mediante el número de folio que registran en línea los alumnos, “de tal forma que vamos a poder saber del estudiante que haya resuelto exámenes, qué puntaje logró y dónde se ubicó”, detalló.