Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 10 • No. 434 • Marzo 14 de 2011 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

En la inauguración de la Cátedra que lleva su nombre

Se aspira a convertir la Cátedra en un amplio diálogo internacional “que aporte a la causa de nuestra más amplia integración y desarrollo”: Rector

El escritor donó a la USBI 50 libros de su autoría en varios idiomas

Alma Espinosa, Susana Castillo y Juan Carlos Plata

El escritor mexicano Carlos Fuentes realizó una defensa de la imaginación, la historia, la identidad y la diversidad, en la inauguración de la edición 2011 de la cátedra bautizada en su honor por la Universidad Veracruzana (UV).

Fuentes pronunció su discurso ante un auditorio abarrotado, sobre todo, de jóvenes estudiantes, cuya asistencia fue tal que la capacidad de la sala de videoconferencias de la USBI fue superada por mucho, mientras que el rector de la UV, Raúl Arias Lovillo, aseguró que la Cátedra Carlos Fuentes refrenda el compromiso de la universidad pública que se afana por ser referencia educativa y cultural de México y de América Latina.

En su mensaje, el escritor llamó a buscar la identidad, “que significa saber quiénes somos, y luego buscar la diversidad, que significa saber cómo somos con los demás. El descubrimiento de la identidad propia es inseparable del descubrimiento de la identidad de nuestros semejantes”, expresó.

Agradeció la asistencia de decenas de jóvenes universitarios a la Cátedra que fue creada especialmente para ellos y disertó sobre la imaginación y la historia. Explicó que “la historia nos ayuda a comprender el pasado y la imaginación nos ayuda a crear el futuro. La imaginación y la historia son maneras complementarias del saber”.

Sobre la imaginación, dijo que es una realidad del espíritu humano que se niega a sacrificar o excluir cualquier posibilidad de la existencia. En tanto, la historia se genera constantemente y siempre es un problema cargado de peligros y de oportunidades porque no es sólo una colección de hechos, es un horizonte de posibilidades. La historia es dolorosa, pero más dolorosa sería su ausencia, expuso.

El también ensayista donó a la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) del campus Xalapa cerca de 50 libros de su autoría, todos ellos diferentes y en varios idiomas, con la finalidad de contribuir al fomento de la lectura entre los universitarios.

La cátedra aspira a ser un amplio diálogo internacional que aporte a la integración y desarrollo: Rector
“La reflexión, el análisis y la crítica en torno a la creación literaria, a las artes en general y a las humanidades, así como de nuestro pasado y memoria histórica –que son los objetivos de la Cátedra–, resultan esenciales e ineludibles para reencontrar la vía hacia el desarrollo y mejor futuro para nuestro país y el subcontinente”, aseguró el Rector de la UV en su mensaje.

En ese sentido, Arias Lovillo explicó: “Aspiramos a convertir nuestra Cátedra Carlos Fuentes en un amplio diálogo internacional que vaya más allá de las fronteras de nuestro país, en una cátedra realmente iberoamericana que aporte a la causa de nuestra más amplia integración y desarrollo”.

Citando al escritor homenajeado, el Rector sostuvo: “La educación ha de ser el puente entre la abundancia cultural y la pobreza política y económica de América Latina. Tenemos que ser capaces de crear nuevas formas de convivencia porque no podemos rendirnos, abandonarnos y abandonar nuestro presente y nuestro futuro a que siga atado a la desigualdad, la miseria y la violencia”.

Por su parte, Víctor Arredondo, secretario técnico de la Cátedra, anunció que se aspira a que ésta sea un conjunto de actividades a lo largo del año: “Se va a buscar un amplio debate académico colegiado, una amplia participación entre las instituciones académicas, círculos literarios, centros culturales, universidades, ferias de libros y cátedras afines”.

Reveló que a través de la colaboración interinstitucional se buscarán acuerdos de acreditación académica –entre universidades y centros de investigación– para todos los participantes, y que las instituciones educativas que hasta el momento se han sumado son las universidades de Guadalajara (UdeG) y la Autónoma de Nuevo León (UANL)”.

Agregó que con la finalidad de ampliar significativamente el círculo de lectores de la obra de Carlos Fuentes y de otros autores, a través de la Cátedra se gestionará con distintas editoriales el acceso digital, público y gratuito a capítulos destacados o libros completos de la literatura representativa de Iberoamérica.

Dijo además que las fundaciones para las Letras Mexicanas, Miguel Alemán y Manuel Arango “ya están incorporadas a la Cátedra”.

En la inauguración de la edición 2011 de la Cátedra Carlos Fuentes estuvieron presentes los miembro del Comité de Honor de la Cátedra, Miguel Alemán Velasco, Miguel Limón Rojas; los miembros del Comité Técnico de la Cátedra, Georgina García-Gutiérrez Velez, Rafael Tovar y de Teresa; el escritor y Premio Cervantes 2005, Sergio Pitol; los secretarios académico y de Administración y Finanzas de la UV Porfirio Carrillo Castilla y Víctor Aguilar Pizarro, respectivamente; la coordinadora académica de la Cátedra, Celia del Palacio Montiel, así como miembros de la comunidad universitaria y público en general.