Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 10 • No. 432 • Febrero 28 de 2010 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Comités sindicales reconocieron a la administración universitaria

Sindicato académico y UV refrendaron su alianza


El Fesapauv aceptó el aumento salarial propuesto por la administración universitaria encabezada por el rector Raúl Arias Lovillo

Susana Castillo Lagos

La Universidad Veracruzana (UV) y el Sindicato Estatal del Personal Académico de esta casa de estudios refrendaron la alianza que sostienen a favor de la educación superior pública y, en la misma ceremonia, firmaron el convenio que otorga a los profesores universitarios un aumento salarial de 3.9 por ciento.

Enrique Levet Gorozpe, secretario general de la organización sindical, reconoció el esfuerzo que está haciendo la administración universitaria para reestructurar las asimetrías que existían en los tabuladores salariales y añadió que nunca antes el reconocimiento a las autoridades de la UV había sido unánime por parte de los comités regionales.

Por su parte, el rector Raúl Arias Lovillo expresó que con este acuerdo “se pone en evidencia, un año más, la excelente colaboración que existe entre el Fesapauv y la Universidad”. Recordó que tanto la institución como la organización sindical encabezan una lucha por la defensa de la universidad pública, convencidos de que sólo al trabajar juntos se obtienen resultados favorables.

Para nivelar los sueldos de los académicos que laboran en zonas catalogadas como baratas (Xalapa, Poza Rica y Córdoba-Peñuela), la propuesta de la UV, aprobada por el sindicato, contempla un aumento de 8.33 por ciento.
Al respecto, Arias Lovillo agregó: “Dimos un paso importante tratando de disminuir las brechas entre zonas caras y baratas que no deberían existir; a trabajo igual, mismo pago, es una idea que siempre hemos defendido dentro de la institución”.

Lo anterior, expresó Enrique Levet Gorozpe, secretario general del Comité Ejecutivo Estatal, beneficia a más de 70 por ciento de los agremiados. “El resultado de esta negociación en ese tema ha sido aplaudido y recibido con agrado, pues es algo que se esperaba desde hace mucho tiempo. En la asamblea sindical (celebrada el viernes 25 de febrero) se expresó este reconocimiento”, dijo.

En tanto, el Rector destacó que los académicos han sido actores fundamentales del proceso de transformación de la UV: “Si tuviéramos más recursos financieros los destinaríamos como una inversión al personal académico”.

Asimismo, reconoció el liderazgo de Enrique Levet Gorozpe no sólo frente al Fesapauv sino de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios: “Somos aliados en la defensa de la educación pública del país y lo vamos a seguir haciendo, porque los acuerdos y decretos que se impulsen para favorecer a la educación privada van a encontrar, en nuestra unidad, un total rechazo”.

Esta lucha, dijo, no sólo es verbal “sino va a los hechos, la vamos a defender con calidad y con una gran proyecto académico como el que hemos realizado”.

En la firma del acuerdo estuvieron presentes el secretario de Administración y Finanzas, Víctor Aguilar Pizarro; la secretaria de la Rectoría, Leticia Rodríguez Audirac; la directora de Recursos Humanos, Guadalupe Cruz Feria; la directora de Relaciones Laborales, Guadalupe Perea; el director de Personal, Antonio Ramírez, y el asesor Rolando Rivera.

También estuvieron integrantes del Comité Ejecutivo Estatal, secretarios regionales y del Comité ampliado del Fesapauv

Por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social asistieron Tomás Antonio Bustos Mendoza, director jurídico del Trabajo; Víctor Hugo Ramírez Rojas, secretario auxiliar de la Junta de Conciliación y Arbitraje, y el actuario Jorge Arturo Montano García.