Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 10 • No. 431 • Febrero 21 de 2010 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

La integración de los grupos artísticos al Área de Artes la fortalecerá, dijo

La difusión cultural en la UV es una vocación histórica: Rector

La integración permitirá enfrentar el añejo problema de reconocimiento federal de las plazas laborales de ejecutantes y artistas, explicó

La integración vinculará ambas áreas de tal manera que su función académica no tenga la menor duda: Manuel Zepeda

Edgar Onofre

En la Universidad Veracruzana (UV), la difusión cultural es una vocación histórica, un símbolo de la identidad de esta casa de estudios, y va más allá de personas, dependencias o administraciones, aseguró el rector, Raúl Arias Lovillo, respecto de la próxima integración de los grupos artísticos y el Área Académica de Artes en un solo gran proyecto universitario.


Manuel Zepeda

Tanto el Rector de la UV como el responsable de la difusión cultural en la UV, Manuel Zepeda Ramos, han destacado la valiosa oportunidad que representa la iniciativa de integración que, como se recordará, permitirá tanto a los grupos como a la academia del Área de Artes fortalecerse mutuamente con su experiencia, ofrecer una mucho más amplia y sólida oferta educativa a los jóvenes estudiantes y, de paso, atender el añejo problema del reconocimiento federal de las plazas de ejecutantes.

Al respecto, Zepeda Ramos explicó que esta iniciativa permitirá vincular a la actual planta de ejecutantes como académicos del Área de Artes “de tal manera que su función académica no tenga la menor duda”.

”Eso quiere decir, también, que las próximas contrataciones habrán de ser profesionales de las artes, con títulos profesionales y dispuestos a ser formadores de los estudiantes universitarios en materias de elección libre, así como coadyuvantes en la formación de grupos estudiantiles de música, teatro y danza en todos los campus, como una manera intensa de darle a los futuros profesionistas elementos abundantes en su formación profesional que habrá de servirle para siempre en su vida profesional”, añadió.

Zepeda Ramos también se refirió al Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF) y la alianza notable que se ha construido, paulatina pero definitivamente, con los ejecutantes y artistas de la UV. Con esta alianza, explicó, surgieron cursos para estudiantes de todas las carreras en Xalapa, Veracruz, Córdoba, Poza Rica y Coatzacoalcos.

“Ejecutantes académicos del canto, de la danza, de la radio, del teatro, entre otros cursos, se entregaron a la tarea de trabajar con estudiantes de todas las disciplinas y observamos como nuestros maestros de canto hacen interpretar creaciones complicadas de la música clásica a estudiantes no iniciados de Arquitectura, Comercio, Ingeniería, Medicina, Nutrición e Historia”.

Como se recordará, la iniciativa de integración permitirá, al mismo tiempo, incorporar a los grupos artísticos, de amplio reconocimiento nacional e internacional, al proceso de academización, modernización e innovación vigente en la Universidad, mientras suma la experiencia de ambas áreas a favor del fortalecimiento tanto de la difusión cultural como de la academia de las artes.

En este sentido, el Rector explicó que la iniciativa permitirá enfrentar un añejo problema de equidad laboral para con los grupos artísticos: “A pesar de que la difusión de las artes ha sido una de las fortalezas históricas de nuestra casa de estudios, las plazas laborales de sus ejecutantes y artistas no son reconocidas como tales por la Federación. Esta integración permitirá buscar, con apoyo del Gobierno del Estado, el reconocimiento federal de estas plazas”, añadió.

En este sentido, el Rector también ya ha referido que, como en las anteriores reformas universitarias, los derechos laborales de los miembros de los grupos artísticos están garantizados, además de que esta reforma daría a los artistas y ejecutantes que se sumen a la docencia, investigación y vinculación, la posibilidad de participar en los distintos programas de estímulos académicos que tiene nuestra casa de estudios para tal efecto, permitiendo que artistas y ejecutantes con vocación académica realicen y se realicen con tales tareas.

Arias Lovillo destacó la importante cantidad de ejecutantes y artistas que ya participan en la formación integral de los estudiantes universitarios, impartiendo experiencias educativas o brindando tutorías para la apreciación artística. Con la iniciativa de integración, abundó, se incrementará notablemente el beneficio para los estudiantes, quienes estarían en ocasión de cursar importantes experiencias educativas con ejecutantes de gran reconocimiento en su especialidad, acorde con el espíritu de formación integral del estudiante de nuestro modelo educativo.