Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 10 • No. 427 • Enero 24 de 2010 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Mariano Báez, nuevo director de la UVI

El compromiso es dar continuidad al trabajo realizado para posicionarla como un espacio universitario donde se promuevan las relaciones interétnicas simétricas

“Estoy cierto de que él procurará la sintonía adecuada para profundizar y ampliar las tareas de la Intercultural”: Sergio Téllez

“Hemos aprendido de la enorme importancia que tiene integrar conocimientos y saberes de las comunidades indígenas”: RAL

Susana Castillo Lagos

El antropólogo Mariano Báez Landa fue designado por el rector de la Universidad Veracruzana (UV), Raúl Arias Lovillo, como nuevo director de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI), relevando en el cargo a Sergio Téllez Galván, su fundador.

Ante funcionarios universitarios e integrantes de la comunidad UVI, el Rector tomó la protesta oficial a Báez Landa, quien agradeció la oportunidad de unirse a este esfuerzo y así poder “compartir la emoción de luchar por principios que enaltecen la dignidad de la condición humana en sus múltiples determinaciones”.


Mariano Báez Landa, director
de la Universidad Veracruzana Intercultural

Tras reconocer el trabajo realizado por Sergio Téllez, Arias Lovillo expresó que el proyecto de la UVI destaca no sólo en el ámbito nacional: “Hemos aprendido de la enorme importancia que tiene integrar conocimientos y saberes de las comunidades indígenas hacia el conjunto de la UV y del estado de Veracruz”.

Aseguró que la UVI seguirá creciendo y desarrollándose, y que en esta nueva etapa requerirá de todo el esfuerzo de su comunidad, reiterando que cuentan con el respaldo de la UV. Además, anunció que muy pronto se tendrá la oportunidad de inaugurar las instalaciones de las sedes UVI y, a la par, “iniciará el proceso de formalización de la basificación del personal académico”.

Por su parte, Báez Landa sostuvo que “la UVI continuará trabajando para posicionarse como un espacio universitario donde se promuevan las relaciones interétnicas simétricas, con equidad de géneros, competencia comunicativa, gestión democrática y participativa, que coadyuve a conquistar las metas de un Veracruz íntegro, de todos y para todos los veracruzanos y veracruzanas”.

En tanto, Sergio Téllez recordó que los inicios de la UVI se remontan al Seminario de Educación Multicultural realizado en Veracruz, en julio de 1996, e impulsado por un grupo de académicos.

Tras ser creada por decreto rectoral de Arias Lovillo en 2005, refirió que en sus seis años de existencia “más de 800 jóvenes han formado parte del estudiantado; entre profesoras y profesores se forma casi un centenar de académicos, hay 30 trabajadores de apoyo técnico y manual, un número importantes de académicos-investigadores de la UV que comparten proyectos, y una amplísima red de colaboradores comunitarios”.

Del nombramiento de su sucesor, opinó: “Estoy cierto de que él procurará la sintonía adecuada para profundizar y ampliar las tareas de la Intercultural”.

Sesiona Consejo Directivo
Después de tomar protesta como nuevo director de la UVI, Mariano Báez Landa se reunió con el Consejo Directivo de la UVI, integrado por representantes de sus cuatro sedes (Huasteca, Totonacapan, Grandes Montañas y Selvas).

Acompañado del rector Raúl Arias Lovillo y de los secretarios Académicos de la UV y de la UVI, Porfirio Carrillo Castilla y Arturo García Niño, respectivamente, conoció las demandas y propuestas de académicos y estudiantes.

Durante la sesión, se estableció el compromiso de crear un frente común para que la UVI tenga mejores condiciones, pues en la medida de que esto suceda se dará una respuesta más exitosa a las expectativas de las comunidades donde este proyecto intercultural tiene presencia.


El rector Raúl Arias Lovillo destacó la sólida formación académica de Báez Landa

El Consejo Directivo de la UVI se comprometió a mejorar las condiciones de ésta en sus diferentes sedes