Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 10 • No. 427 • Enero 24 de 2010 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Estrenan Bodas de sangre
en la Facultad de Teatro

La adaptación y dirección están a cargo del reconocido director de cine y teatro Marcel Sisniega Campbell

El montaje trae el drama andaluz a la región del sotavento

Marcelo Sánchez Cruz

Este jueves 27 de enero la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana (UV) presenta su primer producción escénica de 2011: Bodas de sangre, de Federico García Lorca, en una adaptación del reconocido director de cine y teatro Marcel Sisniega Campbell. Universo asistió a los ensayos de la obra para conocer el proceso de montaje y los aportes que la visión del director brinda a los jóvenes estudiantes.

Escrita en 1931 y estrenada en 1933, Bodas de sangre se divide originalmente en tres actos y siete cuadros en los que se narra una mal lograda historia de amor en la que las pasiones y el rencor son los elementos principales de la tragedia. Ésta es la base de la adaptación realizada por Sisniega Campbell para traer el drama andaluz a la región del sotavento.

“El montaje se ha adaptado en sus diálogos y en su estructura para hacerlo más contemporáneo, García Lorca hace mucho énfasis en cuestiones como el cante jondo y los simbolismos de la tradición andaluza, por ello creo que fue muy afortunada la adaptación a un lugar en la cuenca del Papaloapan a mediados del siglo pasado, pues se pueden adaptar estas cuestiones que García Lorca ubica originalmente en la Andalucía de principios del siglo XX”, expresó Marcel Sisniega.

Esta particularidad en la adaptación se vio reflejada en los ensayos, pues los miembros del elenco además del trabajo de actuación tuvieron que aprender el tradicional zapateado jarocho para desarrollarse en la escena de la fiesta.

En este sentido, fue de vital importancia la colaboración especial de Ernesto Luna, quien funge como asesor musical, coreógrafo y bailarín, quien en conjunto con otros alumnos suyos participará en el mencionado cuadro.

Ya en el ensayo actoral, el escenario cuenta con mínimos elementos de escenografía, los actores revisan sus entradas y sus posiciones, se ajustan los tiempos, el director indica ubicación en la escena para que ningún actor esté al frente de otro, la revisión de cada cuadro de la obra va dando la configuración al todo.

Para Miguel Corral, quien representará el papel de Leonardo, trabajar con Sisniega Campbell representa una variación en el tipo de expresividad al que está acostumbrado de otros directores.

“Hace mucho énfasis en las miradas, en la comunicación entre actores mediante gestos íntimos, regularmente se nos pide que tengamos una expresión un poco más exagerada en el escenario pues los gestos en teatro son grandilocuentes, acá tenemos una expresión más hacia el interior, más íntima, y es muy interesante”, expresó.

El ensayo prosigue con las diversas escenas, no necesariamente en el orden de la obra, más bien de acuerdo con los criterios que el director quiere reforzar para lograr un todo orgánico.

En un cuadro determinado, Sisniega indica a las tres actrices que abandonen sus posiciones en escena y se separen para ensayar sólo sus textos, posteriormente les pide reemplazarlos sólo con sonidos; como una herramienta para incrementar la expresividad repiten la escena, se siente el cambio en la acción.

Después se ensaya la escena del encuentro pasional de los amantes, cada movimiento es parte de una coreografía que habla del deseo contenido y la pasión; aun sobre el bien especificado marcaje, el director les pide a los actores que propongan movimientos más íntegros que resulten más cómodos y creíbles.

El trabajo coreográfico realizado para Bodas de sangre se puede apreciar también en la escena de lucha entre los personajes de Leonardo y Pedro, en donde un fuerte enfrentamiento con machetes lleva al trágico desenlace de la puesta; esta escena requiere de la concentración de todo el elenco para evitar cualquier accidente.

El ensayo prosigue, Sisniega Campbell indica con sus actores la expresión que requieren sus personajes y establece los parámetros visuales en los que se presentará el último cuadro, la intensidad de este drama de pasiones se deja sentir en las frases finales del personaje de la madre, no hay aplausos, quedan reservados para el público que asista este jueves 27 al estreno de Bodas de sangre en el Foro Torre Lapham de la Facultad de Artes.

Las funciones de Bodas de sangre serán del 27 de enero al 13 de febrero, los jueves y viernes a las 20:00 horas y los sábados y domingos a las 19:00 en el Foro Torre Lapham de la Unidad de Artes, sito en Belisario Domínguez número 25, zona centro.