Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 10 • No. 426 • Enero 17 de 2010 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Córdoba-Orizaba

Entornos saludables fundamental para la calidad de vida del estudiante

A través de las bases de datos con las que cuenta la UV se pueden identificar los factores de riesgo

Grupos promotores regionales serán los encargados de generar las acciones en pro del mejoramiento de la salud

Eduardo Cañedo Lomán

Ixtaczoquitlán, Ver.- Larga vida pero saludable, es el mensaje que difunde el Centro de Atención Integral para la Salud del Estudiante Universitario (CENATI)-Centro para el Desarrollo Humano e Integral de los Universitarios (CEnDHIU) de la Universidad Veracruzana (UV) a través de su coordinador Enrique Hernández Guerson y de los grupos promotores en sus diferentes regiones.

Es así como el pasado 13 de enero en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) Campus Ixtaczoquitlán se llevó a cabo la primer reunión del año por parte del grupo promotor de la región Orizaba-Córdoba recordando en todo momento que su principal objetivo es precisamente promover el mejoramiento de la salud y la calidad de vida de los jóvenes universitarios.

Dicho grupo se encuentra conformado por académicos de las diferentes entidades con el objetivo de unir esfuerzos para consolidar las acciones que se emprenderán en el 2011 partiendo de las necesidades propias de la región.

“Estamos trabajando para tener un programa en donde las regiones tenga elementos que respondan a las necesidades del mejoramiento de la calidad de vida teniendo como punto central los estudiantes” comentó Hernández Guerson.

Dentro de las nuevas estrategias que se contemplan se encuentra el cambio del paradigma con el que se trabaja, al pasar de atender al individuo de forma aislada al de atenderlo mediante la incursión de entornos saludables, generando así condiciones que faciliten el estilo de vida del estudiante.

“Se cuenta actualmente con una base de datos de los estudiante de la UV así como un expediente electrónico de los alumnos de nuevo ingreso que nos ayuda a identificar los principales factores de riesgo en la población” enfatizo Hernández Guerson.

Cabe señalar que los datos con los que se cuenta sirven de orientación para hacer a nivel general y específico actividades encaminadas a contribuir al mejoramiento de la salud como son las denominadas fiestas de la salud en donde el estudiante puede obtener información por sectores de los principales factores de riesgo en los que se ve envuelto.