Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 10 • No. 424 • Enero 3 de 2011 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Córdoba-Orizaba

Tejedoras de Soledad Atzompa

Francisco Javier Chaín Revuelta

Soledad Atzompa, Ver.- El viernes 26 de noviembre de 2010 tuvo lugar importante reunión donde participaron el grupo de tejedoras de Soledad Atzompa que dirige doña Carmen Romero Rosas, la presidenta del voluntariado de la Universidad Veracruzana Patricia Faisal y acompañantes, la vicerrectora de la UV en la región de Orizaba – Córdoba Beatriz Rodríguez Villafuerte y la coordinadora regional de Vinculación Norma Nash con su personal.

La visita del voluntariado a las 30 mujeres tejedoras dedicadas a la fabricación de artículos de lana para la temporada de frío tuvo por objetivo conocer el tipo de artículos que se elaboran, el material que se utiliza, los terminados de las prendas, así como invitarlas a que con la producción disponible se presenten el viernes 5 de diciembre en una exposición en la Casa del Lago de la UV, en Xalapa que patrocina el voluntariado de la UV.

Durante la reunión las señoras tejedoras presentaron un sinnúmero de prendas desde faldas, jorongos, colchas, cobijas, cinturones, así como un Nacimiento elaborado con animales, personajes bíblicos, el niño Dios, todos ellos con el mismo material con el que fabrican sus prendas.

Como parte del voluntariado participaron maestras de corte y bordado que estuvieron observando las prendas e intercambiando ideas dieron sus puntos de vista orientados a mejorarlas, así mismo participó la maestra de costura del centro de desarrollo social del Instituto Mexicano el Seguro Social (IMSS) que trabaja vinculado a la UV en las comunidades de la sierra y en talleres de costura y panadería.

Las tejedoras de Soledad Atzompa dieron amplia explicación de como están organizadas, de cuantas son y de como se coordinan con diversas instituciones para dar a conocer sus artículos. Beatriz Rodríguez manifestó su deseo de que el excelente trabajo que realizan se de a conocer por toda la región de Orizaba y Córdoba, así como el voluntariado desea un intercambio de experiencias entre las tejedoras y bordadoras de la comunidad del Conejo con las mujeres de Atzompa, ya que cada grupo tienen diferentes especifidades en los artículos que elaboran.

Durante la reunión se presentaron más de 300 piezas y se hicieron demostraciones de cómo elaboran sus prendas, de cómo realizan los acabados, de cómo hacen uso de sus propios rústicos telares, y en general de todo el arte que desarrollan, platicaron de los apoyos que han recibido de algunas instituciones y como han logrado su espacio y su centro de reunión que llaman El Taller de Tejido.

La coordinación regional de vinculación mencionó que trabaja en buscar espacios en la región donde las tejedoras puedan decir aquí estamos, esto hacemos, exhibir sus prendas al público y venderlas para contribuir a la economía familiar.